sábado, 6 de noviembre de 2010

SAN MARTIN OCUPA ULTIMOS LUGARES EN COMPETITIVIDAD


Según revela estudio de la Pontificia Universidad Católica del Perú

A pesar de que el Gobierno Regional se esfuerza en promocionar su primer lugar en inversión pública, la cual incluso formó parte de la campaña del Presidente César Villanueva para su reelección, un estudio realizado por el Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica (Centrum), reveló que San Martín se ubica en los últimos lugares en el ranking de competitividad.Nuestra región ocupa el puesto 19 dentro de las 24 regiones, en tanto Lima y Callao, Arequipa e Ica lideran el ránking de competitividad regional. El ránking de competitividad regional del Perú desarrollado entre los años 2008 y 2010 fue elaborado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.El estudio, realizado con la colaboración de cerca de 400 empresarios a nivel nacional, reporta el liderazgo de Lima y Callao con 73,57 puntos (de un total de 100 puntos), seguido de Arequipa (45,32 puntos) e Ica (44,49 puntos). Así, Lima y Callao es 1,62 veces más competitiva que Arequipa, es decir, es 62 por ciento más competitiva, mientras que Arequipa es sólo 1,9% más competitiva que Ica. Les siguen las regiones de La Libertad, Lambayeque, Tacna y Moquegua, según la medición del índice de Competitividad Regional del Perú 2010 (ICRP 2010).En el tercer grupo de regiones del ránking de competitividad existe una mixtura geográfica, liderados por las regiones costeras de Piura y Tumbes, seguidas de Cusco (en el puesto diez), Ancash (11), Loreto (12), Madre de Dios (13) y Junín (14). El cuarto grupo tiene a Pasco (15), Puno (16), Ucayali (17), Huánuco (18), San Martín (19), Amazonas (20), Ayacucho (21) y Cajamarca (22). El quinto grupo merece una mención especial, no sólo por ser el menos competitivo sino también por ser el que refleja una mayor pobreza, y por registrar un menor Indice de Desarrollo Humano y, paradójicamente, son las más cercanas geográficamente a las regiones más competitivas. De esta forma, cerrando el ránking con los menores puntajes se encuentran Apurímac (en el lugar 23) y Huancavelica (24). El ICRP 2010 mide la competitividad en base a la administración de recursos y capacidades para incrementar sostenidamente la productividad empresarial y el bienestar de la población de la región. La definición de competitividad regional que el ICRP promueve tiene que ver más con el bienestar de las personas que viven en la región que con una fuerza laboral de bajo costo, una mayor participación en las exportaciones nacionales o incluso el tamaño de la economía. El ICRP considera a la prosperidad de largo plazo como fuente fundamental de la productividad, y tiene como último y único objetivo la prosperidad a través de la búsqueda de mejores retornos para la inversión, mejores salarios y un estándar de vida más atractivo. Los cinco pilares de medición del ránking son Empresas, Economía, Gobierno, Personas (Educación y Salud) e Infraestructura.

FUENTE : Diario Ahora

No hay comentarios: