
La Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú – REMURPE, ante la situación de los Saldo de Balance correspondiente a los gobiernos locales y la emisión del Decreto de Urgencia 012–2011, expedido el 31 de marzo del año en curso, manifiesta lo siguiente:
1. Los saldos de balance son los recursos que no fueron utilizados en un año fiscal y pueden ser utilizados en los siguientes. De acuerdo a información de MEF-SIAF, al mes de marzo del 2011 solamente se registraron como ingreso ejecutado del saldo de balance el monto de S/. 640 millones mientras su presupuesto modificado a ese mismo mes fue de S/. 1,937 millones. Esto representa solamente el 33%. Por lo cual, gran parte de los recursos que corresponden a este rubro no están puestos a disposición de los gobiernos locales.
2. Por otro lado, en el 2010 se implementan por leyes el Programa de Incentivos (PI) y el de Modernización Municipal (PMM). Las municipalidades a lo largo y ancho del país llevaron a cabo acciones correspondientes para el logro de las metas establecidas por el Ministerio de Economía (MEF); sin embargo, el gobierno Central recién asignó los recursos de esos programas en el mes de noviembre de ese año, a un mes de terminar el período de gestión municipal 2006-2010, lo que tuvo que hacer en el mes de setiembre. Razón por lo que no se utilizó el total de los recursos de ambos programas: S/. 201 millones en el PMM y S/. 206 millones en el PI (MEF-SIAF).
3. Por otro lado, en el Decreto de Urgencia 012-2011 se señala al mes de setiembre como nuevo plazo para las asignaciones del Programa Incentivo (PI) y Programa de Modernización Municipal (PMM) del presente año, las cuáles fueron establecidas para los meses de Junio y Julio respectivamente; con lo que se está nuevamente en peligro de no utilizárseles.
4. El Decreto de Urgencia 012-2011 también detiene el gasto público en el primer semestre del 2011 con el objetivo de fortalecer el Fondo de Estabilización Fiscal y “generar mayor ahorro público que permita al país afrontar la crisis externa”. Asimismo, suspende hasta el 28 de julio nuevos créditos suplementarios provenientes de la fuente recursos ordinarios; limita las transferencias de recursos del gobierno central a los gobiernos locales a solo proyectos que están en la etapa de ejecución; y limita en 40% el uso de los recursos de contingencia hasta el 28 de julio, dentro del cual se encuentra los del FONIPREL.
5. Estas medidas del Decreto de Urgencia postergan el inicio de proyectos de las nuevas gestiones municipales que asumieron sus cargos en este año en las zonas donde se requiere mayor inversión, a las cuales sólo llegan las municipalidades. Situación que no comprende el gobierno central de salida y después de haberse ya proveído de los recursos necesarios para sus proyectos propagandísticos.
Por ello hacemos un llamado al Ministro de Economía y Finanzas a fin de que integre al presupuesto del 2011 de los gobiernos locales sus saldos del balance, tal como lo demandaron 500 autoridades municipales asistentes a la VI Conferencia Anual de Municipalidades - CAMUR.
Asimismo, REMURPE solicita una reunión de trabajo con el MEF y los responsables del MEF-SIAF, a fin de buscar las soluciones adecuadas a las medidas planteadas en el indicado Decreto de Urgencia.
Las municipalidades distritales y provinciales de todo el país, estarán a la espera de la respuesta para convocar las siguientes medidas de movilización que permita dar solución a los problemas planteados.
Manifesto el dirigente municipalista ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario