miércoles, 2 de noviembre de 2011

“Concesiones no funcionan en SM por culpa de migrantes”


El experto en temas forestales, Ing. William Ramos, señaló que el principal problema por el cual las concesiones forestales no funcionan en San Martín, es debido a la presencia de migrantes en estas zonas concesionadas, los cuales depredan los bosques sin ningún control. “Mientras que en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, las concesiones forestales si vienen funcionando, en el caso de San Martín, que es la región con mayor depredación en el país, donde la agricultura migrante compulsiva, no permite reconocer el trabajo de un buen concesionario frente al trabajo de un mal concesionario, todos tienen problemas de invasión compulsiva que depreda los bosques, produce el tráfico de tierras y la tala ilegal, a tal grado que está afectando sensiblemente las cuencas de agua de la región”, refirió. Dijo que de nada sirve entonces, esforzarse en dotar de mejores servicios de saneamiento a los pueblos, cuando el recurso hídrico es cada vez más escaso, y cuando lo que hay que hacer, en primera instancia, es atacar el primer problema, que es el de la conservación del agua que está colapsando. Indicó que este es el principal problema de los concesionarios y las concesiones forestales en San Martín, que permanentemente están siendo invadidos compulsivamente, a la fuerza, por migrantes foráneos a la región, lo que les impide un aprovechamiento ordenado y desarrollar los planes de manejo sostenible de los bosques concesionados. “¿Y quiénes son estas personas, supuestos campesinos que ingresan a las concesiones forestales porque necesitan un pedazo de tierra para el sostenimiento familiar? Basta con ver el contenido de un oficio dirigido por la SUNARP a la Fiscalía Especializada en medio ambiente, del 3 de diciembre del año pasado, donde se indica que varios de los mismos a los que se ha denunciado por tráfico de tierras, son propietarios de varios inmuebles en Tarapoto, Moyobamba, Rioja, Soritor”, sostuvo. Manifestó que entonces, no se trata de ningunos desposeídos, sino que muy por el contrario tienen más propiedades inscritas en Registros Públicos, y la mayor parte de ellos invaden en el Alto Saposoa, Saposoa, y Sisa. A esto se suma el problema de que ninguna concesión puede certificarse en San Martín, por el hecho de que uno de los requisitos de la certificación forestal voluntaria, es no tener gente posesionada ilegalmente dentro de la concesión, y todos los concesionarios forestales de la región tienen este problema.
(M. Carrillo)(Diario Ahora)

No hay comentarios: