Con la finalidad de promover la inclusión y el desarrollo social desde las municipalidades rurales integrantes de la REMURPE, los ministros Carolina Trivelli, del recién creado MIDIS y el Ministro Rudecindo Vega responsable del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo, el vicepresidente de la REMURPE y Alcalde Provincial de Huallaga, Ing. Fernando Grández Veintemilla participó de la suscripción de un Convenio desde el gobierno nacional hacia los municipios rurales.
Esta reunión se dio en el marco de la VII Conferencia Anual de Municipalidades. Federico Arnillas, Presidente de la Mesa de Lucha Contra la Pobreza; el Representante de Grupo Impulsor de Inversión en la Infancia; Eduardo Barzola, Secretario Técnico de REMURPE; Carolina Trivelli, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social; Wilbert Rozas, Presidente del Equipo Consultor de REMURPE; Marisa Remmy, Jefe de Gabinete de asesores del MIDIS y Wilson Ibáñez, Presidente de REMURPE; reunidos en la VII Conferencia Anual de Municipalidades.
La ministra Carolina Trivelli planteó dos tareas principales para el MIDIS: Identificar a las poblaciones focalizadas que no cuentan con sus derechos primordiales; y articular a las personas que se encuentran en programas aliviadores con los promotores para que las ayuden a generar un fortalecimiento de sus competencias y capacidades para llevar a cabo un desarrollo.
Manuel Dammert, Secretario de Descentralización, anunció que en los próximos días se aprobará el cambio en la Ley orgánica de municipalidades que clasifique a los municipios en Rurales y urbanos.
Esperada tipología de municipalidades que fue impulsada por REMURPE y el Secretario de Descentralización. Anunció también que, la secretaría de Descentralización trabajará para que los municipios rurales principalmente, puedan tener el servicio de Internet Gratuito para agilizar el manejo de la gestión de manera moderna y abierta a los ciudadanos, y la relación más cercana entre Estado Central y local.
Además, el ministro Vega anunció su deseo de contar con más de 200 propuestas de proyectos provenientes de las municipalidades rurales participantes de la CAMUR, para proyectos de inversión en infraestructura en mano de obra no calificada, bajo un monto que asciende a partir de doscientos mil soles de manera asociada o en particular.
Informó, también, el establecimiento de una Mesa de Trabajo entre los municipios rurales y su ministerio, promoviendo el empleo para lograr un desarrollo y superemos la pobreza.
La REMURPE, como gremio representante de las municipalidades del Perú, aporta su capacidad de agente mediador entre el Estado y los gobiernos locales, promoviendo la participación de estos en concursos como Trabaja Perú, con el fin de contribuir a la inclusión de zonas rurales, manifestó Grandez Veintemilla.(RRPP-MPH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario