
En esta fecha debemos tener presente que nuestros idiomas nativos deben respetarse, por que forman parte de nuestra cultura que a traves del tiempo se ha venido dejando de lado y no debemos menospreciar ni permitir que sean objetos de burla.
Nuestros idiomas nativos a través de la historia, han cumplido y siguen cumpliendo con eficiencia su propósito de intercomunicación de los peruanos que viven en esas regiones muy apartadas del Perú. Por esta razón al quechua, al aymará o a las lenguas selváticas no se les deve considerar como simples dialectos primitivos.
El gobierno del general Juan Velasco Alvarado en un Acto de Justicia social, oficializó el quechua en 1975, al considerar que constituía un legado ancestral de la cultura peruana y que era deber del estado preservarlo por ser un medio natural de comunicación de gran parte de los habitantes del Perú.
La Constitución de 1993 reconoce, en su artículo 48, que "son idiomas oficiales el quechua, el aymará y las demás lenguas aborígenes, según la ley".(Fuente: Fechas Cívicas)
2 comentarios:
se escribe "debemos" con "b"; a través es con tilde. y no solo queda.....que era deber del estado preservarlo..., sino, que es deber del estado en la prosecución de preservarlo como el medio natural de la comunicación de la....
Gracias amigo por tu comentario, pero es un artículo que no pertenece a este blog es de FUENTES CÍVICAS ....pero de todas maneras muchas gracias ya está legal....espero tus comentarios siempre.
Publicar un comentario