Alcalde Provincial de Huallaga Ing. Fernando Grández Veintemilla, fue la única autoridad local de la región que ha intervenido en la Audiencia Pública Descentralizada organizada por el Diario El comercio.
En su intervención resalto 3 aspectos importantes: el tema de la descentralización; “ es un tema coyuntural que esta en un proceso de estancamiento y franco retroceso debido a que el gobierno nacional no está mostrando voluntad política para hacerlo, asignando muchos compromisos a los gobiernos locales y regionales dándoles funciones administrativos más no presupuestales lo que viene originando una serie de problemas sociales en Salud, Educación, Seguridad Ciudadana y otros que seguramente se va a seguir presentando en la región debido a que las inversiones se han incrementado en más del 50% y los gastos corrientes solo en un 10%” dijo.
En otro momento de su intervención, toco el tema de seguridad alimentaria, “hoy vemos con preocupación que este tema vital para nuestros pueblos, esta siendo amenazada creando un problema no solamente a los gobiernos locales, tal como lo precisa el estudio presentado por la FAO donde se muestra que más de 71 millones de Has en LATINOAMERICA han sido concesionadas a empresarios privados, es decir las tierras de nuestros territorios han sido vendidas a extranjeros y foráneos, ya que siempre escuchamos a nuestras autoridades hablar de la inversión extranjera como una solución al problema, cuando hoy estamos viendo que esta generando un problema social porque muchas de estas tierras que se han comprado están siendo dedicas a cualquier otra actividad como la minería, el turismo más no a la producción de alimentos, “frente a este escenario es importante que el estado pueda fortalecer a las organizaciones de productores promoviendo el cooperativismo y el asociativismo para consolidar el CAPITAL SOCIAL en la región crear riqueza y garantizar la sostenibilidad de la inversión social que se viene haciendo” precisó.
El otro punto de su intervención ha sido el tema del CEPLAN y del Plan Bicentenario, “causa preocupación entre los gobiernos locales y regionales debido a que el gobierno central a postergado por 2 años la implementación de este plan, esto no va a permitir articular con todo los planes de desarrollo que tienen los gobiernos locales y regionales, eso tiene como objetivo principal seguir dándole poder al Ministerio de Economía para que se siga manejando las inversiones sin considerar los compromisos sociales que están enmarcados en el Plan Bicentenario y en los Planes Locales”.
Al termino de la Audiencia Pública el Alcalde Provincial Huallaga Ing. Fernando Grández Veintemilla manifestó a la prensa, “me ha llamado mucho la atención que muchos ciudadanos que han participado de esta Audiencia Pública, han mostrado el desconocimiento que existe sobre la gestión pública, muchos representantes de organizaciones sociales y algunos profesionales que han intervenido, piensan que la región no tiene un Plan, que está a la deriva, cuando hoy en día no se puede hacer ninguna inversión si es que no se tiene un Plan Estratégico de Desarrollo, el Gobierno Regional y otras Municipalidades de la región tienen un plan y producto de ello son las grandes inversiones que se ha realizado, Nueva Amazonia como partido político ha tenido un plan de gobierno y ese plan se ha convertido en 2 instrumentos de gestión muy importantes que es el Plan Desarrollo Concertado Regional que en la actualidad está en proceso de actualización y el Plan Estratégico Institucional, el primero esta enfocado desde un punto de vista territorial con los ejes que se han definido de forma concertada y participativa con los planes provinciales, es decir existe una planificación de abajo hacia arriba y el segundo plan enfoca el tema netamente administrativo, organizacional desde el GORESAM que gracias a ese instrumento se ha podido invertir más de 1, 800 millones de soles tal como lo ha manifestado el Presidente Regional Cesar Villanueva”. Finalmente aseveró, “el desconocimiento de la gente nos preocupa , no saben, no participan en los presupuestos participativos y ni siquiera entran en la paginas web de los gobiernos locales y los gobiernos regionales para que puedan conocer más de cerca que si existen los planes”, puntualizó. (RR.PP-MPH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario