El día de ayer en horas de la noche y con un programa especial la Cooperativa Agraria de Servicios Mujeres Tecnólogas Cacaoteras de la Provincia del Huallaga celebraron su segundo Aniversario.
Las palabras de bienvenida la dió el Gerente de la CAS Warmitech, luego la Presidenta fue la encargada de dar a conocer la reseña histórica de la cooperativa y las palabras conmemorativas la dió el alcalde de la provincia de Huasllaga Ing. Fernado Grández Veintemilla quien resaltó el trabajo de las mujeres organizadas y del apoyo que brinda la municipalidad.
El día de ayer en horas de la noche y con un programa especial la Cooperativa Agraria de Servicios Mujeres Tecnólogas Cacaoteras de la Provincia del Huallaga celebraron su segundo Aniversario.
Las palabras de bienvenida la dió el Gerente de la CAS Warmitech, luego la Presidenta fue la encargada de dar a conocer la reseña histórica de la cooperativa y las palabras conmemorativas la dió el alcalde de la provincia de Huasllaga Ing. Fernado Grández Veintemilla quien resaltó el trabajo de las mujeres organizadas y del apoyo que brinda la municipalidad.
WARMITECH nace de un acuerdo de mujeres que se capacitaron con el Proyecto "Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y de Gestión en Mujeres Cacaoteras para Mejorar los Ingresos Económicos de las Familias", en la Provincia del Huallaga, Región San Martín, el cual fue promovido por el Programa de Desarrollo Alternativo (PDA).
Dicho acuerdo se llevó a cabo el 26 de julio del año 2010, fecha en la que se considera la fundación de la cooperativa.
El objetivo principal de la cooperativa es la de mejorar la calidad de vida de sus asociadas mediante la asistencia técnica agronómica para sus cultivos de cacao y el procesamiento de chocolates a nivel semi-industrial.
Ante esta problemática, el cultivo y procesamiento del cacao ha sido una alternativa de reemplazo del cultivo ilícito de la hoja de coca, permitiendo mejorar la calidad de vida de los agricultores dedicados a este cultivo.
En la actualidad las socias presentan características propias de una población rural dedicada un 80% a la actividad agrícola, que enfrenta serios y múltiples problemas de naturaleza social. política, ambiental y económica.
Actualmente esta cooperativa cuenta con 29 socias activas que cuentan en promedio con 2.3 hectáreas de cacao en producción, lo cual permite el abastecimiento de la materia prima para la elaboración de los chocolates artesanales y demás derivados del cacao.
Esta Cooperativa actualmente está ofertando al mercado local y nacional, productos como, Chocolate para taza(90gr), Chocolate en barra /maní(90 y 45 gr), Chocotejas, Trufas, Harinas con chocolate, Cóctel de cacao y Nibs.
Cuenta como aliados estratégicos a la Municipalidad Provincial de Huallaga, Proyecto PIR DEVIDA, Municipalidad Distrital de Alto Saposoa, Programa de Desarrollo Alternativo(PDA), y TechnoServe INC.
WARMITECH nace de un acuerdo de mujeres que se capacitaron con el Proyecto "Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y de Gestión en Mujeres Cacaoteras para Mejorar los Ingresos Económicos de las Familias", en la Provincia del Huallaga, Región San Martín, el cual fue promovido por el Programa de Desarrollo Alternativo (PDA).
Dicho acuerdo se llevó a cabo el 26 de julio del año 2010, fecha en la que se considera la fundación de la cooperativa.
El objetivo principal de la cooperativa es la de mejorar la calidad de vida de sus asociadas mediante la asistencia técnica agronómica para sus cultivos de cacao y el procesamiento de chocolates a nivel semi-industrial.
Ante esta problemática, el cultivo y procesamiento del cacao ha sido una alternativa de reemplazo del cultivo ilícito de la hoja de coca, permitiendo mejorar la calidad de vida de los agricultores dedicados a este cultivo.
En la actualidad las socias presentan características propias de una población rural dedicada un 80% a la actividad agrícola, que enfrenta serios y múltiples problemas de naturaleza social. política, ambiental y económica.
Actualmente esta cooperativa cuenta con 29 socias activas que cuentan en promedio con 2.3 hectáreas de cacao en producción, lo cual permite el abastecimiento de la materia prima para la elaboración de los chocolates artesanales y demás derivados del cacao.
Esta Cooperativa actualmente está ofertando al mercado local y nacional, productos como, Chocolate para taza(90gr), Chocolate en barra /maní(90 y 45 gr), Chocotejas, Trufas, Harinas con chocolate, Cóctel de cacao y Nibs.
Cuenta como aliados estratégicos a la Municipalidad Provincial de Huallaga, Proyecto PIR DEVIDA, Municipalidad Distrital de Alto Saposoa, Programa de Desarrollo Alternativo(PDA), y TechnoServe INC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario