lunes, 27 de agosto de 2012

VICEMINISTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL ENTREGÓ RECONOCIMIENTO A GOBIERNOS LOCALES QUE OBTUVIERON FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS EN RESIDUOS SÓLIDOS

MUNICIPALIDAD DE EL ESLABÓN ENTRE LAS RECONOCIDAS

En ceremonia realizada el reciente fin de semana en Tarapoto, el Ministerio del Ambiente entregó reconocimiento a 14 gobiernos locales de San Martín, que lograron financiamiento para implementar proyectos de inversión pública que mejoren la gestión de los residuos sólidos en sus jurisdicciones, beneficiando a más de 80 mil habitantes.
El reconocimiento estuvo a cargo del Viceministro de Gestión Ambiental Mariano Castro, de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID/Perú y del Gobierno Regional de San Martín, así como alcaldes y representantes de los gobiernos locales de Bellavista, Shanao, Uchiza, Huicungo, San Hilarión, Agua Blanca, Tabalosos, Tingo de Ponaza, Caspizapa, San Martín Alao, El Eslabón, Shatoja, Rumisapa y San Roque de Cumbaza; los mismos que han recibido asistencia técnica para la realización de estas inversiones, a través del Programa de Asistencia Técnica en la formulación de perfiles de inversión pública en Residuos Sólidos (PAT SNIP San Martín).

El PAT SNIP San Martín, es una iniciativa conjunta del Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) y la Dirección Regional de Salud (DIRES); que busca la mejora de la calidad de vida de la población mediante la formulación e implementación de Proyectos de Inversión Pública (PIP) en residuos sólidos, brindando asistencia técnica en la formulación de dichos proyectos a 18 municipalidades de San Martín.
Los 14 gobiernos locales que fueron reconocidos, forman parte de 127 gobiernos locales considerados de mediana, alta y muy alta prioridad por el Fondo de Promoción para la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), seleccionadas a nivel nacional para recibir financiamiento en la formulación de proyectos de sistema integral de residuos sólidos en sus localidades.
Estos proyectos beneficiarán a más de 600 mil peruanos en 24 departamentos. El resultado de este logro, es el compromiso que han asumido los funcionarios y autoridades de los gobiernos locales, para la elaboración de sus proyectos de inversión pública y estudios técnicos complementarios, y que permitieron lograr el objetivo propuesto.
Por su parte el Gobierno Regional de San Martín como lineamiento de política regional, impulsa iniciativas para la construcción de infraestructuras de disposición final de los residuos sólidos municipales -rellenos sanitarios- que permita contribuir con la mejorar de la calidad ambiental en nuestra región.(Fuente:GORESAM)