jueves, 6 de septiembre de 2012

Ninguna autoridad saludó a mujeres indígenas de SM


Ninguna autoridad regional, provincial, distrital o representantes de organizaciones civiles, recordó saludar ayer a las mujeres indígenas de San Martín, a pesar de que ayer 5 de setiembre, se conmemoró el Día de la Mujer Indígena.
Es más, ni las regidoras indígenas que ahora forman parte del Concejo de la Municipalidad Provincial de San Martín, ni la consejera Indígena que forma parte del Consejo Regional, se acordaron de saludar a las mujeres que supuestamente representan.

El Día Internacional de la Mujer Indígena, fue instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia), en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara que se opuso a la dominación y la opresión de los conquistadores y fue brutalmente asesinada por las fuerzas realistas españolas el 5 de octubre de 1782, en la Paz, Bolivia Desde pequeña recorría junto a sus padres diferentes pueblos por el comercio de la hoja de coca.
Allí pudo ver los atropellos que se cometían con las poblaciones indígenas. Se casó con Tupac Katari, un joven aymara con el que compartía la misma convicción. Ambos se unen a Túpac Amaru II y a su esposa Micaela Bastidas, y cuando estalla la insurgencia aymara-quechua, Bartolina asume un papel de liderazgo. Cabe señalar que con el tiempo, las mujeres indígenas lograron que se les reconozcan derechos que ahora comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también derechos específicos que derivan de su condición particular, como derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen; derecho a su identificación como integrante de un pueblo indígena específico, derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural, derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad, y derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo indígena, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.(Fuente: Diario ahora)

No hay comentarios: