

“COLANTA Modelo de Desarrollo en Colombia, terminó la 8va. Expo COLANTA 2012, esta feria se realiza cada 2
años, es un espacio donde se discuten el avance técnico y productivo de esta
organización, se dan el lujo de traer a los expertos mundiales en diferentes
temas, COLANTA ha cerrado el círculo en estos 42 años de trabajo
cooperativista, que le ha permitido agrupar a más de 12 mil productores de
leche y genera 5 mil empleos en sus diferentes plantas de procesamiento, sin
considerar lo que genera en el campo, su Gerente General ha dicho, la política
que tiene COLANTA es de generar empleo, para combatir el hambre y superar la
violencia”. Así manifestó el Ing. Fernando Grandez.
“Por eso
apuestan por la educación de sus asociados y su Gerente tiene 32 en esta organización
de los 42 años de existencia que tiene
COLANTA. Han generado un sistema de
confianza, que les ha permitido crecer, sin CAMPO NO HAY CIUDAD, es el lema de
sus agremiados y hoy están dispuestos a exportar sus productos a Venezuela y
otros países. Nosotros hemos tomado un modelo de desarrollo para el manejo de
la GANADERIA y de acuerdo a las condiciones climáticas y la tipología de
nuestros suelos, que se
El ex Ministro
de Agricultura ha dicho, que aún con todo los problemas que pasa la ganadería
en su país, debido a que las negociaciones que han hecho con el TLC sólo sirven
para que puedan vendernos productos, inclusive hoy nos han llenado con los
famosos lacto sueros que vienen con 0% de aranceles, lo cual perjudica
tremendamente a la ganadería Colombiana… necesitamos medidas que corrijan estos
desaciertos, ya que nosotros no podemos exportar nada a los EE. UU.
El Actual
Ministro de Agricultura, dijo que efectivamente los TLCs, no han sido
negociados adecuadamente, por eso manifestó que hoy el actual gobierno de
Colombia, está negociando los TLCs de segunda generación, que están más
enfocados a negociar con países que estén más interesados en comprar productos
colombianos como la leche, quesos, derivados, carne de res y porcino, son 350
mil familias que viven de esta actividad y que producen un promedio de 4 litros
de leche por vaca / día, por eso vamos a apoyar el Infra consumo, el
mejoramiento genético, una línea con nivel de subsidio por más 54 millones de
pesos, producción de leche con pasturas naturales, para producir leche y carne
tipo de Nueva Zelandia…
Sin lugar a
dudas existe una política a mediano y largo plazo, que seguramente dará buenos
resultados conociendo la experiencia de COLANTA, ¿porqué no se ha hecho lo
mismo en el Perú?, ¿porqué se maneja la ganadería en el país, como si el Perú
fuera un país, con un sólo clima y con un sólo microclima?… debe existir una
política para introducir razas a zonas de acuerdo a nuestros microclimas,
Costa, Sierra y Selva…
Porque en San
Martín, se sigue manejando razas europeas, como el Boss Taurus (Holstein, Brow Swiis, Simental, etc), sabiendo que el cambio climático va afectar considerablemente en
los próximos años.
Porque no se
define una política, seria y responsable, donde se elija un modelo exitoso que
ya existe en el mundo como, Brasil… que tiene el clima y la tipología que tiene
nuestra región, se debe impulsar más el apoyo a las organizaciones de
productores que están dando resultados como organización, que conocen la
problemática y están dispuestos a impulsar su desarrollo asumiendo retos, que
estén dispuestos a INTEGRAR HACIA ADELANTE, delegar la responsabilidad para
dirigir los proyectos en personas entendidas, no en profesionales que se pasan
años, dirigiendo proyectos, asesorando, pero que nunca han criado ni producido
nada… tenemos que profesionalizar al agricultor, ya que el 85% de la propiedad
de las tierras están en manos de agricultores que sólo tienen primaria y
secundaria.
Según, Polan Lanki…
Es necesario que los técnicos estén al frente de sus parcelas como
agricultores, que produzcan alimentos que los ricos consuman, los Ingenieros o
profesionales, no necesariamente pueden hacer esto, pero su deber es investigar
y validar para que puedan asesorar, de lo contrario que se dediquen a otra
cosa, que por lo menos tenga algo de lo que enseñan o dirigen (P.Lanki Expo Amazonica 2012 Pullcalpa).
Se sabe, que los
Alemanes están por asesorar un proyecto Ganadero
en San Martín, ¿estamos eligiendo nuevamente un modelo equivocado?, ¿qué
saben los alemanes de trópico?, es mas en San Martín, ya no hay mucho que
ensayar, las RAZAS exitosas para el trópico han sido siempre el Gir Lechero, el Brahmán, el Girolando,
el Simbrah y el Santa Gertrudis…
espero que esta vez se escuche a los verdaderos ganaderos, para impulsar nuevos
proyectos en la región. Que se evalué al proyecto ganadero regional, cuales son
los impactos que ha tenido hasta hoy… frente a la epidemia del tupe, se podrá
seguir produciendo leche en la zona, las autoridades estarán de acuerdo en que
los propios productores cierren el círculo del proceso CAMPO-FABRICA-MERCADO,
se seguirá impulsando la estrategias de las cadenas productivas, donde los
ganaderos son la última cadenas del Eslabón.(RR.PP-MPH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario