Como parte del Viaje de estudios que vienen realizando diferentes autoridades de Perú, Ecuador y Bolivia, en el marco del Viaje de Estudios de la GIZ “FORMACION Y CAPACITACION PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA EN Alemania” el día Martes 27 sustento dicha experiencia ante estudiantes de diferentes países como Alemania, Francia, Rusia, Ecuador, Afganistán y Colombia, las experiencias exitosas que la REMURPE, viene desarrollando en el país y que ha sido puesto a consideración de esta Universidad para que los estudiantes de esta Maestría hagan sus critica o sugerencias a las experiencias que venimos desarrollando en el Perú.
En su Presentación, Fernando Grández V. manifestó hemos
conocido la estructura y competencias de la Administración Pública en Alemania,
sus sistemas nacionales y sub nacionales de formación y Capacitación, por eso
este país es desarrollado, por que el estado forma a sus FUINSIONARIOS para el
servicio público. En cambio en nuestro país no existe este sistema, los
gobiernos locales nos hemos tenido que organizar para crear nuestro propio
sistemas de capacitación, a través de las experiencias vivida, hemos
creado la
Escuela Municipal, los congresos anuales, Diplomados y Seminarios, recién hay
la intención de Gobierno Nacional de trabajar en este tema a través de SERVIR,
esperamos que esta experiencia pueda ayuda en mejorar o contribuir con su
implementación, Brinda a portes para la formulación y la implementación de una
escuela de formación y capacitación de funcionarios y servidores públicos, con
compromiso social, ético y moral que se integre a un sistema de formación y
capacitación para el servicio público que tengan conciencia de País o del
territorio donde van a servir, bajo la dirección y supervisión del estado.
Hemos Logrado comprometer el proyecto “Fortalecimiento de
Capacidades para los servidores públicos
de la región San Martin”, para aportar a un sistema nacional de desarrollo de
capacidades que SERVIR quiere implementar en el País, a mi llegada Hablare con
el Presidente de la ANRESAM, sobre este tema, ya está la ley para la creación e
implementación de la escuela pública, pero ahí se tiene que hacer mucha
incidencia, no vaya ser que otra vez quieran delegar esto a las universidades
privadas, aquí (Alemania) el 90% de las Universidades son Publica, ese es el
rol de un estado, que forme ciudadanos,
por eso vamos a preparar a los 15 gerentes municipales, a los Gerentes
del GORESAN y a los gerentes de los Sectores.
Estuvimos en la Universidad de Postdam, y ahí nos han hecho
una presentación de un estudio sobre la descentralización y nos dieron a
conocer la 7 TRAMPAS para la descentralización en América latina, el estudio lo
hicieron en el Perú, Ecuador y Argentina, la conclusión es de que hay 7 TRAMPAS
y no hay la voluntad política para llevar adelante este proceso, NO SE LE
ASIGAN LOS RECURSOS y no se sabe cuánto va costar todo este proceso, aun sabiendo
de que es un proceso largo, en la que no deben haber perdedores, sino
ganadores.
De todo lo que vi, hay una conclusión, aquí en Europa, los
países de la unión europea, forman a los servidores públicos y ellos son los
que conducen y sostienen al estado y le dan continuidad a los gobiernos de
turno, si se hace así en el Perú, vamos a terminar con el clientelismos
político y la corrupción... y podemos aspirar a ser un país vanguardista, en
América latina, manifestó el Alcalde de Saposoa.
La ANRESAM, Sera la institución que servirá de piloto para
la ejecución de este proyecto, conversaremos con el Ing. Neyra, para comenzar a
implementar la estrategia y se puedan beneficiar más de 250 funcionarios
públicos de todas las municipalidades de la Región, con una inversión de más de
3 millones de Nvos. Soles.(RR.PP-MPH).
R.Pereyr@
R.Pereyr@
No hay comentarios:
Publicar un comentario