
El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito
Aedes Aegipty y producida por un virus. No tiene tratamiento con antivirales.
Los insectos se reproducen de acuerdo con el nivel de temperatura. A mayor
temperatura mayor posibilidad de vida del mosquito y más infectante.
Las personas más susceptibles de desarrollar complicaciones
ante la enfermedad del dengue hasta llegar hasta la muerte son los pacientes
con diabetes, artritis reumatoide, personas que toman corticoides, niños
menores de 5 años, adulto mayores, gestantes y en general personas con el
sistema inmunológico bajo dijo a Salud en RPP el doctor Elmer Llanos Cuentas,
presidente de la Sociedad Peruana de Infectología.
Entre el 96 al 98% de casos de dengue severo ya fueron antes
infectados. El 2% restante no está libre de hacer la forma severa ante el
primer contagio. El dengue es una enfermedad social, porque el vector está en
casa. Mantener inservibles en casa o alrededores, sumado a las lluvias permite
que el mosquito se desarrolle y multiplique sostuvo el especialista
El contagio ocurre cuando el mosquito pica a un portador del
virus, lo adquiere y luego pica a otra persona sana.
Ante la sospecha de dengue y entre los síntomas presentar
dolor de estómago, sangrado en las encías acudir de inmediato al centro de
salud, su vida está en riesgo. Debe mantenerse al menos 24 horas en
observación.
El paciente con dengue en formas leves o moderadas debe
guardar estricto reposo durante 8 días, aún cuando se sienta mejor y no hayan
síntomas. Llanos explicó que el calor y el agua limpia empozada incrementan la
multiplicación del insecto.
Lo importante es la prevención evitando la picadura del
mosquito, pues este pica en el día. El mosquito vive en las casas donde hay
deshechos, inservibles, y en los cementerios.es decir, las personas crían a los
mosquitos. Los casos de dengue en Lima son importados de las regiones que
padecen de dengue.(Fuente:RPP NOTICIAS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario