Esta fecha tiene un origen religioso que pocos en el mundo
conocen, pero con el correr del tiempo el sentido cambió y ahora tiene una
connotación distinta.
El 28 de diciembre en América Latina y España se celebra el
Día de los Inocentes, conmemoración de un episodio hagiográfico del
cristianismo: La matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en
Belén, ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido
Jesús de Nazaret.
Pese a que la Iglesia Católica recuerda este acontecimiento
el 28 de diciembre, los Evangelios indican que la matanza debió haber sucedido
después de la visita de los Reyes Magos al rey Herodes (uno o dos días después
del 6 de enero), aunque esta fecha tampoco es exacta.
Si bien el origen religioso de dicha celebración surge para
honrar a los niños que fallecieron por la orden de Herodes, en la búsqueda del
recién nacido Jesús, con el correr del tiempo el sentido cambió y ahora tiene
una connotación festiva, en la que la creatividad y la imaginación de los más
astutos siempre encuentra una inocente víctima.
La tradición de hacer bromas se realiza en América Latina y
en España. No solo las personas hacen bromas, sino también los medios de
comunicación, los cuales tergiversan su contenido de tal modo que la
información parezca real.
Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos
para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen
una vez al año. Para ello, se considera El Día de los Inocentes desde las 12 de
la noche del día 28 hasta las 12 de la tarde y esta tradición se vive en varios
países del mundo hispanohablante.(Fuente:Perú.com)
R.Pereyr@
No hay comentarios:
Publicar un comentario