En conferencia de prensa desarrollada en la sede de la CGTP,
el Secretario general, Mario Huamán,
manifestó que si bien en lo económico se ha mantenido el crecimiento
(6%) en lo social se han acentuado las políticas anti-laborales y represivas.
“Esto se refleja en el alto número de conflictos, laborales y medio ambientales
y en el incremento de trabajadores y
pobladores asesinados por la represión del gobierno (23)”, puntualizó.
Agregó que los conflictos mineros de Conga y Espinar
reflejaron la dura resistencia de los pueblos frente a las políticas
extractivistas y depredadoras del medio ambiente. “A estas acciones de protesta
se han sumado las luchas en defensa del gas, contra las privatizaciones de los puertos, del agua potable, de las
empresas eléctricas, de Essalud, etc” acotó.
Arguyó que el incremento de las huelgas, jornadas de lucha y
marchas protagonizadas por maestros, estatales, los médicos, mineros,
judiciales, entre otros, se dieron para exigir su derecho a la estabilidad
laboral y por mejores condiciones de trabajo, demandando que el crecimiento económico, alcance a los
trabajadores, como lo ofreció el mandatario.
PERSPECTIVAS
Huamán dijo que el 2013, será un año de dura confrontación
social y de lucha por la defensa de los derechos laborales y sociales porque
los trabajadores continuarán exigiendo solución de la agenda laboral, que no ha
sido resuelta en estos 17 meses de gobierno.
Refirió que está pendiente la aprobación de la Ley de
Trabajo y un conjunto de leyes sectoriales, una ley del servicio civil con la
participación de los trabajadores, las normas que eliminan los regímenes
especiales como agroexportación, textiles, mypes, CAS, la reorganización del
ministerio de trabajo, aumento de salarios y pensiones y un plan integral de
lucha contra la violencia de delincuencial que extorsionan y asesinan a
dirigentes y trabajadores de la construcción.
Precisó que para enfrentar estas luchas, la CGTP realizará
una Asamblea Nacional de Delegados y Delegadas el 23 de febrero para evaluar la
situación de los trabajadores y poner en marcha un plan de lucha que incluye
diversas acciones y propuestas dirigidas a buscar solución a sus justas demandas.(Fuente: Últimas noticias)
R.Pereyr@
No hay comentarios:
Publicar un comentario