Con la finalidad de proponer lineamientos de políticas
para el desarrollo de la actividad cafetalera en la región; para generar y
asegurar condiciones de rentabilidad y competitividad, el pasado viernes 10 de
mayo en Moyobamba se conformó el Consejo Regional del Café-Región San Martín
para implementar acciones del Decreto Supremo Nº 048 que declara en emergencia
este cultivo y trabajar propuestas para dar sostenibilidad a este tema.
Así informó Arturo Maldonado Reátegui Director Regional
de Agricultura, quien manifestó que en reunión sostenida en el auditorio de
esta unidad ejecutora del Gobierno Regional de San Martín en Moyobamba con
instituciones públicas y privadas, productores organizados y no organizados se
llegaron a acuerdos y conclusiones muy importantes, las mismas que redundarán
en beneficio de este cultivo.
Indicó que “Las conclusiones se refieren a que se debe
trabajar con organizaciones y productores cafetaleros empadronados; usar en
forma racional insumos agrícolas, teniendo en cuenta la legislación nacional,
aplicando las buenas prácticas agrícolas para asegurar la sostenibilidad a
futuro; se debe utilizar el Fondo de Emergencia además de fumigación y
fertilización en la renovación de cultivos de café con productores cafetaleros,
dando prioridad a los organizados”.
Asimismo precisó que “Se requiere créditos con intereses
cero, para la renovación y poda de cultivos con cuatro años de plazo,
destinando dos hectáreas por productor; fortalecer a los productores
cafetaleros organizados y no organizados registrados en la Dirección Regional
de Agricultura San Martín (Drasam), entidad que junto a los gobiernos locales
facilitarán con la certificación a productores afectados por la roya, para el
sustento de refinanciamiento de créditos ante entidades financieras” dijo
Maldonado Reátegui.
Señaló que los asistentes a la reunión para ver la
problemática del cultivo del café de la región, acordaron felicitar la
Declaratoria de Emergencia de este cultivo en la región propuesta por la Junta
Nacional del Café, y solicitar apoyo de las instituciones públicas, privadas y
de cooperación técnica internacional para la atención y sostenibilidad de estos
sembríos.
Especificó que el Consejo Regional del Café de la región
San Martín quedo conformado por la Dirección Regional de Agricultura San Martín
(Drasam), Junta Nacional del Café- Fillia San Martín, Mesa Técnica del Café San
Martín, SENASA, INIA, Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), Instituto de
Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), CAC Oro Verde, Café Doncel, Mesa
Técnica del Café-Tocache y la Municipalidad Provincial de Moyobamba.
Recalcó que el “Equipo Técnico del Consejo Regional del
Café, lo integran ACDIVOCA, Fundación Neumann, Solidaridad, PERHUSA, SENASA,
INIA, PEAM, y el IIAP, mientras que el Equipo Técnico de Organizaciones de
Productores lo conforman miembros de la Mesa Técnica del Café-Región San
Martín" concluyó el funcionario. (Fuente:
http://www.regionsanmartin.gob.pe )
No hay comentarios:
Publicar un comentario