El día 28 de noviembre de cada año, se celebra el Día de
la Educación Intercultural Bilingüe, en toda la amazonia peruana, dicha
actividad se realiza en cumplimiento de la R.S.N°:909-52, donde por primera vez
el Gobierno Peruano, a través del General Juan Mendoza Ministerio de Educación,
autoriza ejecutar el Programa de Educación Bilingüe Intercultural para los
pueblos indígenas u originarios, estos pueblos en aquellos tiempos se
encontraban dispersas debido a las condiciones geográficas de su suelo y a las
variadas características idiomáticas, acto que fue suscrito bajo el Convenio con el Instituto Lingüístico de
Verano, (ILV), de Norte América en el año de 1952, iniciando su funcionamiento el año 1953 en
Yarinacocha – Pucallpa, esta congregación evangélica empieza a organizar por
primer vez un Curso de Capacitación con el
Programa de alfabetización con los cinco pueblos indígenas Piro,
Amuesha, Cashibo, Aguaruna(Awajún), Huitoto y Bora.
Por el acontecimiento tan importante de la historia, la
Dirección Regional de Educación de San Martín, a través de la Dirección de
Gestión Pedagógica, durante muchos años desarrolló diversas actividades en
Conmemoración del Día EIB, con la participación de los educandos, profesores
bilingües, Especialistas, Líderes, APUs (Quechua), PAMUK(Awajún), autoridades
estatales y ONGs, de las UGEL de Moyobamba, Rioja, San Martín – Tarapoto,
Lamas, Bellavista y El Dorado.
Esta actividad que busca intercambiar experiencias
exitosas entre educandos y docentes, análisis del desarrollo académico entre
docentes bilingües de los tres pueblos, Awajún, Shawi, Quechuas y proponer
propuestas, asimismo fortalecer el quehacer educativo en las instituciones
bilingües con la participantes de agentes educativos no se realizó el año 2012,
esperamos que este año los responsables de la EIB ejecuten y no quede
simplemente de recuerdo y de olvido. Dicha actividad es necesario seguir
promoviendo a fin de sensibilizar a las autoridades locales, regionales y
comunales, sobre la importancia de la Educación Intercultural Bilingüe en los
pueblos originarios y no originarios de la Región y del país.http://www.dresanmartin.gob.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario