El Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo, con sede en
Saposoa, organizó la charla sobre sensibilidad ambiental, la cual se desarrolló
en viernes 6 del presente mes, con estudiantes del colegio secundario Antonio
Raimondi.
Los disertadores fueron: Ingeniero Carlos Coral, del
Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo, con el tema de calentamiento global,
dando a conocer la necesidad de que el ser humano se sensibilice sobre la forma
como vive en la tierra, maltratándola. Seguidamente intervino el Ing. Prieto,
responsable de Emapa Saposoa, quién manifestó que Saposoa es una de las pocas
ciudades del Perú que tiene dieciséis horas de servicio de agua potable al día;
sin embargo, potabilizar el agua es costoso, porque solamente puede tratar 1500
de turbidez; y, el agua que proviene del río Shima viene a la planta con una
turbidez de 3000, debido a la falta de concientización de los agricultores en
la conservación de sus suelos agrícolas. Por otro lado dijo, que la razón por
la que los desagües colapsan en momentos de lluvias, es que un alto porcentaje
de usuarios usa las alcantarillas para evacuar las aguas de lluvias, cuya
actitud es
incorrecta; asimismo, manifestó que los usuarios emplean las alcantarillas para deshacerse de restos sólidos, pudiendo usar la baja policía para esta labor. Por su parte, el Ing. Luis Ordóñez, de la Municipalidad Provincial de Huallaga, hizo recordar que en el bosque, que cada vez se está extinguiendo en la región, existen en completa armonía los cinco componentes del medio ambiente: Suelo, planta, animal, agua y aire. Que falta una política de Estado firme para que la agricultura imponga la conservación del suelo de las parcelas agrícolas. Como consecuencia de ésta falta, los suelos de las chacras se pierden con el viento y las lluvias, siendo llevados por los riachuelos, las quebradas y riachuelos, mostrando una coloración a chocolate. Nuestra actual generación no conserva los suelos como hacían los Chachapoyas con sus terrazas, los Incas con sus andenes. También trató sobre la importancia del agua, las plantas, animales y el aire.
incorrecta; asimismo, manifestó que los usuarios emplean las alcantarillas para deshacerse de restos sólidos, pudiendo usar la baja policía para esta labor. Por su parte, el Ing. Luis Ordóñez, de la Municipalidad Provincial de Huallaga, hizo recordar que en el bosque, que cada vez se está extinguiendo en la región, existen en completa armonía los cinco componentes del medio ambiente: Suelo, planta, animal, agua y aire. Que falta una política de Estado firme para que la agricultura imponga la conservación del suelo de las parcelas agrícolas. Como consecuencia de ésta falta, los suelos de las chacras se pierden con el viento y las lluvias, siendo llevados por los riachuelos, las quebradas y riachuelos, mostrando una coloración a chocolate. Nuestra actual generación no conserva los suelos como hacían los Chachapoyas con sus terrazas, los Incas con sus andenes. También trató sobre la importancia del agua, las plantas, animales y el aire.
Luis Alberto Ordoñez Sanchez