lunes, 28 de abril de 2014

Vicepresidente Regional C.P.C Carlos M. Ramírez Saldaña participó en encuentro realizado por Comisión de Descentralización del Congreso donde destacaron avance de Mancomunidades regionales en el Perú

El legislador Jorge Rimarachín Cabrera (AP-FA), presidente de la Comisión de Descentralización del Congreso, señaló que es necesario que se fortalezca el proceso de mancomunidad que se ejecuta en el país, a fin de garantizar la evolución de polos de desarrollo social y económico que integren a varios departamentos.
“Ya es hora de pensar en grande. Hablar del Perú en una franja que comprometa a cuatro o cinco regiones y que se haga obras en beneficio de la población en una relación transversal, que integre costa, sierra, selva y el mar”, dijo, tras la inauguración del I Encuentro de Mancomunidades Regionales del Perú, que se realizó en el auditorio Faustino Sánchez Carrión del Parlamento.

Rimarachín señaló que no haya voluntad política para profundizar la descentralización y que tampoco exista el ímpetu ni la demanda, en los gobiernos regionales, que han priorizado la realización de obras y no el avance de este importante proceso que beneficiará a los pueblos del interior del país.
Interrogado sobre los cuestionamientos que pesan sobre algunos presidentes regionales por el uso de dineros del Estado, el parlamentario reconoció que lo que han hecho aquellos es priorizar el uso del dinero en obras y no el proceso en sí, que habrían introducido herramientas de transparencia y evitado malos manejos.
“Creemos que lo urgente ahora es fortalecer las mancomunidades”, dijo Rimarachín.
De la misma opinión fue el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Alonso Navarro Cabanillas, también presidente regional de Ica, quien señaló que para cumplir con el propósito del proceso de descentralización en el Perú es imprescindible propiciar la unión de regiones en el Perú.
“Creemos que la figura de las mancomunidades regionales, respetando las propias autonomías de cada jurisdicción política regional, permite articular y hacer labores en común en pro del desarrollo del Perú”, dijo.
Añadió que aunque no puede decirse que el proceso de descentralización se haya paralizado, le parece que no existe la voluntad debida para su evolución.
“Se ha creado instituciones que lo que hacen es restarle competencias ya transferidas a los gobiernos regionales como la Superintendencia de Fiscalización Laboral, que vuelve a asumir esas funciones desde Lima como el Ministerio de Trabajo”, anotó.
Participaron también en este encuentro Alfred Stoll, en representación de la Fundación Fiedrich Ebert, de Alemania; el vicepresidente regional de Ayacucho y presidente ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes, Efraín Pillaca Esquivel; y Carlos Ramírez Saldaña, vicepresidente de la región San Martín y presidente ejecutivo de la Mancomunidad Qhapaq Ñan Nor Amazónico, quienes informaron sobre los avances en sus respectivas jurisdicciones.
También el coordinador nacional del Grupo Impulsor Inversiones por la Infancia, reverendo Padre Gastón Garatea, quien destacó cómo los peruanos unidos pueden conseguir el desarrollo nacional. Él informó sobre los logros conseguidos en las mancomunidades regionales. (RMR)


PRENSA-CONGRESO