Perfil de candidato a alcalde municipal
Buscamos facilitar y ayudar a toda la ciudadanía que está
interesada en aspirar a un cargo de elección popular, a que se incorporen en la
participación política y la gestión pública, conociendo elementos básicos e
indispensables que los hagan agentes del fortalecimiento y la institucionalidad
democrática.
Mencionaremos lo que la ciudadanía busca en los líderes.
Los atributos y cualidades que aspiran encontrar en los líderes y lideresas
políticas y autoridades de sus respectivas localidades. Asimismo, debería haber
una guía práctica para pre-candidatos, pre-candidatas, alcaldes y alcaldesas
electas y Corporaciones Municipales, elaborada de acuerdo a los retos de
modernización que exige el nuevo marco legal y los desafíos que asumen como
promotores y promotoras del desarrollo integral.
Están organizadas en cinco secciones que en su conjunto
perfila la idoneidad de candidatos y candidatas a los gobiernos locales y/o
municipales.
1. Cualidades personales
2. Cualidades profesionales
3. Conocimiento de la realidad de su municipio
4. Relacionamiento con la comunidad
5. Conocimientos básicos para ejercer el cargo
1. CUALIDADES PERSONALES
QUE SEA LIDER. El líder no es una persona que trabaja
sola o que tiene que ordenar a los demás. El auténtico líder es el que sabe
reconocer dentro de su organización a otros líderes para que juntos trabajen
por un mismo fin. Debe contar con una visión de futuro para el bienestar de la
gente, pues las decisiones que toma sabe que serán respetadas y apoyadas por
todos y todas.
QUE SEA RESPONSABLE. Que este al frente en todo momento y
situación de la gestión para la cual fue electo. Cuando por motivos de trabajo
o cualquier otro, tenga que ausentarse del municipio, mantenga informada a la
comunidad para que esta no mal interprete su ausencia. Dada la cultura política
del país, las personas quieren que sea el alcalde personalmente quienes
resuelvan sus dudas o gestiones. Esta responsabilidad debe ser una cualidad
presente no solo en el alcalde sino en todo el personal que lo acompaña en la
gestión, para responder a las demandas comunitarias.
VOCACION DE SERVICIO. Que este al frente de la gestión,
siempre abierto y disponible para cualquier organización y toda la ciudadanía.
Que no confunda la autoridad que le da el cargo con alardes de superioridad que
lo vuelven inaccesible y hasta molesto con las demandas de atención. Que se
asuma como servidor del pueblo y no como un funcionario que esta por encima de
ellos. Que no pierda el contacto y los gestos de atención y consideración con las
personas. La gente quiere ver en el alcalde a un amigo más que a una autoridad
lejana e indiferente.
CON INICIATIVA. Que sea una persona que no espera a que
los problemas aparezcan o se agraven. Que no sean conformistas con los fondos
existentes y que busque nuevas y más fuentes de financiamiento para los
proyectos. Que muestre rapidez y audacia para resolver conflictos, es decir que
sea un negociador ágil y eficaz en la resolución de estos.
SIN PASADO DUDOSO. Que sea una persona con un pasado sin
manchas. Es decir que no haya tenido acusaciones de robo o malversaciones, de
asesinatos o acciones matonezcas, ataques contra otras personas u otros
delitos. Que en sus relaciones políticas y personales sean con personas de la
misma calidad y no se asocie con personas de cuestionada reputación que dan
lugar a pensar que sea parte de actos dudosos.
CON CONOCIMIENTOS SOBRE ADMINISTRACION Y GOBIERNO
MUNICIPAL. El gobierno municipal se rige por una serie de leyes y
procedimientos que es vital conocer para hacerlo funcionar. El desconocimiento
de estas bases hace que muchos alcaldes cometan ilegalidades que los
inhabilitan para seguir al frente del cargo. Por eso es muy importante que un
candidato se prepare revisando todas las leyes.
3. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DE SU MUNICIPIO
CONOCER A PROFUNDIDAD LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO Y LAS
COMUNIDADES. Durante la campaña electoral los candidatos visitan constantemente
las comunidades recogiendo información acerca de sus necesidades y proponiendo
soluciones a las mismas. De esta manera varios de ellos conocen una parte de la
realidad del municipio, pero esto no es suficiente. Lo ideal es que quienes
postulen hayan conocido la realidad de todo el municipio con anterioridad. De
cualquier manera, dada la dinámica cambiante de la realidad social, es
necesario que los alcaldes tengan como practica permanente visitas de
reconocimiento y relacionamiento para estar al día de las necesidades,
problemas y demandas ciudadanas.
COMPARTIR CON LA POBLACION LA PRIORIZACION DE NECESIDADES
DEL MUNICIPIO. Muchos candidatos creen conocer lo que es bueno para los
distintos conglomerados del municipio. Sin embargo, muchas veces estas
percepciones resultan ser equivocadas. Lo mejor y más saludable es que el
candidato elabore su propuesta de plan de gobierno de manera participativa y si
en caso ganase, lo valide mediante consultas a la población. Cuando la
población conoce los recursos disponibles, la escala de prioridades puede
variar significativamente al reconocer las limitaciones existentes.
QUE CUENTE CON UN PLAN DE GOBIERNO. Los problemas
sociales son complejos y requieren de una visión integral para aspirar a
solucionarlos. Por eso es importante elaborar planes de gobierno que expongan
públicamente cuales son las propuestas y medidas que el candidato a alcalde
propone. El plan de gobierno debería ser un producto de un diagnostico
participativo en el que se ven reflejadas las demandas y necesidades de todos
los grupos sociales, incluyendo a mujeres y jóvenes que normalmente no son
tomados en cuenta.
4. RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD
RENDIR CUENTAS. La población necesita mantenerse
informada acerca de la gestión municipal a través de sus autoridades y en forma
periódica. Particularmente, sobre la forma en que se ejecutan los fondos
públicos, que sea de manera sencilla, completa y exacta. La ausencia de la
misma es el principal foco de conflictos municipales. Se manifestó el interés a
ser informados e informadas de las principales decisiones a través de
mecanismos formales de carácter permanente y a través de los medios populares
como son: Carteleras, murales, megáfonos y radio.
QUE PREDOMINEN LOS INTERESES DEL MUNICIPIO. Al ejercer
cargos en el gobierno municipal, es dejar atrás los intereses personales,
sectoriales o partidistas. En las decisiones deben prevalecer los intereses de
la mayoría y, evitar favoritismos que puedan dividir a la Corporación Municipal
e incluso a los mismos vecinos y vecinas.
ESTABLECER CANALES DE COMUNICACIÓN PERMANENTES CON LA
CIUDADANIA. La población manifestó su interés de mantener contacto con los
alcaldes y alcaldesas para manifestarles sus ideas, sugerencias y demandas
ciudadanas. Através de espacios de interacción que acerquen a la población con
sus autoridades.
VISION INCLUYENTE Y MULTICULTURAL. Cuando la naturaleza de
un asunto afecte en particular los derechos e intereses de las comunidades
indígenas del municipio o de sus autoridades propias, el alcalde deberá
realizar consultas a solicitud de las comunidades, de la población o del
Consejo Municipal, tomando en cuenta criterios propios de las costumbres y
tradiciones de las comunidades indígenas.
CAPACIDAD PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS. Por ser la
autoridad máxima del municipio el alcalde municipal se convierte de hecho en un
mediador en los problemas de la población. Es en ellos y ellas en quienes la
ciudadanía deposita su confianza. Diariamente se enfrentan con situaciones
difíciles, en las que debe buscar la concertación y la solución pacifica a los
problemas.
CAPACIDADES GERENCIALES. Es responsabilidad de todos que
el Gobierno Municipal funcione. Por ello, es necesario que el alcalde pueda
delegar las diferentes tareas y funciones, a la vez que sean capaces de buscar
la armonía y colaboración de todo un equipo. Debe recordarse que se administra
tanto recursos financieros como humanos. El alcalde no puede resolver los
distintos problemas, atender a todas las personas y realizar visitas a las
comunidades. Sin embargo, cuando delega funciones a su equipo de trabajo y cada
quien se siente comprometido, se puede atender eficientemente a todos.
DECISIONES CON APOYO CIUDADANO Y DE LA CORPORACION. Para
contar con apoyo y respaldo en las decisiones más importantes que se tomen, es
necesario que el alcalde respete y tome en cuenta a toda la Corporación, y esta
a su vez, a la ciudadanía. Es importante que las decisiones que de alguna
manera afecten o beneficien a una gran parte de la población se consulte
primero a lo interno de la Corporación y luego con la ciudadanía, para de esta
manera todas y todos sientan que son tomados en cuenta y que sus aportes pueden
ser de beneficio para el desarrollo del municipio.
PROCESO DE CONCIENTIZACION
Conciencia Ecológica: Quien siembra, seguramente cosecha.
Para que el hombre pueda continuar disfrutando de la belleza de las flores, del
canto de los pájaros, de la sombra de los árboles, de la frescura del agua, de
la dulzura de las frutas, del verdor del campo y de los nidos en las ramas,
será absolutamente necesario que día tras día se cultive en todos los
corazones, el amor por la madre naturaleza. No hay causa sin efecto, la
naturaleza es vida, es sabiduría y en ella están en concordancia la salud y por
lo tanto, parte de nuestra felicidad. Cuando la ignorancia o el egoísmo de los
hombres la destruye, se deja sentir sus funestas consecuencias: hambre, sed,
dolor, enfermedad y muerte.
Conciencia Cívica: Para crear las normas que fortalezcan
la armonía y el progreso de los ciudadanos, de tal manera que cada acción,
comportamiento y actitud se convierta en un verso de ese único poema que es la
convivencia. Dando también nacimiento a leyes, decretos y ordenanzas que
busquen garantizar la dignidad y consagrar el derecho de cada habitante,
tomando muy en consideración que todo presunto progreso, se convierte en
verdadero, solo cuando sirve al hombre en su totalidad.
Conciencia para la paz: La paz es un regalo para aquellos
que trabajan sin descanso y con ahínco para construirla, ladrillo a ladrillo y
sudor a sudor. La paz se cultiva en los jardines de la autoestima y el amor, y
se abona con los nutrientes milagrosos de cada valor humano. La paz toma sus
colores del salario justo, del trabajo honrado, del deber diligentemente
cumplido y del derecho con generosidad otorgado. De esta manera, la paz es una
necesidad fundamental e inaplazable para toda persona humana; por lo tanto,
contribuir activamente y con total entrega a su instauración en las naciones,
atañe a la conciencia de cada ser humano.
Nos enfrentamos aquí a dos graves problemas: por un lado,
a la ausencia total de conciencia cívica y el trastocamiento de valores y, ni
hablar de la falta de identidad ciudadana. La democracia, cuando sólo sirve
para la manipulación de los electores, para el mantenimiento de los intereses
de los sectores económica y socialmente dominantes, se convierte en algo tan
abominable como una tiranía o peor aún, en el reinado absoluto y asqueroso de
la corrupción y el abuso institucionalizado. Las autoridades municipales no son
ni más ni menos que respetables empleados, rentados y temporales, de un gran y
magnánimo propietario que es el ciudadano.
Ahora bien. ¿Qué condiciones debe reunir un dirigente
para llevar a su pueblo hacia un crecimiento digno y sostenido? Y además, que
no sea ladrón.
No es muy sencillo definir o enumerar esas condiciones,
si las miramos desde arriba. Pero si desde abajo nos ponemos a pensar en qué es
lo que anda realmente mal en nuestro entorno personal y familiar, cómo son las
condiciones de vida que tenemos en este momento, cómo están las calles por
donde transitamos, qué está demás, qué nos falta, qué podríamos conseguir para
sentirnos mejor; si fuera necesario, a qué ciudad nos gustaría parecernos. Si
nos percatamos que el poder de acción nace en nuestras ideas y nuestros
corazones y que las ideas para mejorar las cosas se le pueden ocurrir a
cualquiera; que, además, el alcalde o alcaldesa es uno exactamente igual a mí,
pero en quien reconozco mayor preparación, mayor capacidad, mayor experiencia y
hasta más voluntad de trabajo de la que yo soy capaz, entonces ya tengo a mi
candidato. Cuando nos remitimos a un título profesional, un buen apellido, una
sólida fortuna, para que no robe dicen algunos, que tenga una "gran
vocación de servicio y entrega", que "obligatoriamente" viva dentro
de la ciudad, dicen otros, entonces estamos cayendo en el lugar común de no
saber a ciencia cierta lo que un candidato a alcalde realmente necesita para
merecer nuestro voto y gestionar nuestras vidas urbanas.
El candidato o candidata ideal debe tener un gran manejo
empresarial, visión de futuro, propuestas innovadoras, voluntad recia y
capacidad de trabajo, experiencia en manejo de personal, liderazgo, y, sobre
todo, férrea voluntad promotora. Debe reunir un concreto listado de condiciones
y requisitos que puedan responder, si fuera necesario, a un aviso pagado en el
diario de mayor circulación bajo el epígrafe de "Se busca al mejor
alcalde". Y es que eso es lo que necesitamos, un gran Gerente General que
no sólo se dedique a administrar pobrezas y mezquindades, sino a generar
riquezas y prosperidad.
isaiasolivera.blogspot.com