La Mesa de Concertación de la Lucha Contra la Pobreza
(MCLCP) propondrá a los candidatos que participarán en las elecciones
regionales y municipales de octubre, la suscripción de un acuerdo por la
gobernabilidad con metas cuantitativas que garanticen un mayor desarrollo en
sus poblaciones.
Federico Arnillas, presidente de la MCLCP, explicó que a
través de la iniciativa se busca comprometer a los candidatos a asumir una
agenda descentralizada que incluya propuestas concretas para mejorar la
atención en salud, la calidad educativa, reducir la pobreza y desarrollar obras
de infraestructura.
“Esperamos que una vez que se haya completado el proceso
de inscripción de candidatos podamos trabajar una serie de propuestas con sus
partidos para garantizar desarrollo sostenible en cada una de las regiones y
municipios”, declaró a la Agencia Andina.
Para Arnillas, resulta importante que los candidatos que
participen en las próximas elecciones sean capaces de lograr consensos para
generar progreso local y nacional.
“Ningún partido por sí solo puede sacar adelante su
región. Necesitamos a nivel regional compromisos parecidos a los del Acuerdo
Nacional para los próximos cuatro años y ello implica el apoyo de varias
agrupaciones políticas”, aseveró.
Recordó que la MCLCP en el año 2010 impulsó la
suscripción de varios compromisos por la gobernabilidad, que incluyeron metas
regionales de reducción de la pobreza al 2014, una agenda para el desarrollo
integral de las poblaciones rurales, entre otros aspectos.
Comentó que con un acuerdo por la gobernabilidad se permite
fijar un rumbo en una gestión y evaluar el desempeño de las autoridades
regionales y locales.
“Vamos a proponer nuevos compromisos en cada región para
garantizar desarrollo sostenible en la dimensión social, económica y ambiental.
Por ejemplo, en el ámbito de salud, metas de reducción de la mortalidad
materna, desnutrición crónica, embarazo adolescente”, acotó Arnillas.
www.andina.com.pe