El río Huallaga y sus tributarios presentan una “alta
incidencia de coliformes termotolerantes, que superan los estándares de calidad
ambiental agua”, revela el estudio realizado en el referido río por
especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), divulgado hoy.
“Todo esto se debe a las descargas de aguas residuales
municipales”, precisa el estudio, ‘Monitoreo participativo de la calidad de
agua en la cuenca del río Huallaga’, realizado por la ANA, a través de la
Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, en coordinación con la
Administración Local de Agua Huallaga Central.
Según la ANA, el estudio se desarrolló en las provincias
de Huallaga, El Dorado, Bellavista, Tocache, Mariscal Cáceres y Picota, de la
región San Martín.
El trabajo realizado por los especialistas de la
Dirección de Gestión de Calidad de Recursos Hídricos y la AAA Huallaga busca
determinar la situación real del río Huallaga e identificar cuáles son las
posibles fuentes de contaminación que afectan el recurso hídrico.
Durante la difusión de resultados, el especialista del
Área de Gestión Operativa de los Recursos Hídricos, Cesar Espíritu, aseguró que
la labor que realiza la ANA salvaguarda y rescata las cuencas que están
contaminadas, en algunos casos, por la descarga de aguas no tratadas.
Por último, se informó que se iniciaron las
coordinaciones iniciadas con las autoridades de los distritos de Puerto Rico y
Pucacaca, provincia de Picota, y con los representantes de las instituciones
estatales de la jurisdicción que tengan relación directa con las fuentes de
contaminación (aguas residuales, residuos sólidos, entre otros).
http://www.andina.com.pe/