El Combate de Angamos representa para la Marina de Guerra
y también para la historia del Perú, uno de los hitos más altos pues el 08 de
octubre de 1879, quedó marcado en el calendario del país el sacrificio heroico
de don Miguel Grau Seminario y sus hombres a bordo del Monitor Huáscar.
En aquel 08 de octubre, el Monitor Huáscar se encontraba
realizando su 5ta expedición sobre aguas chilenas en compañía de la corbeta
Unión. Ambos buques llegaron el 04 de octubre y esto fue noticia en Antofagasta
y Santiago de Chile, donde Chile inicio los preparativos para la defensa de su
territorio.
El día 08, el Huáscar abrió fuego contra el Cochrane, que
iba resguardado por el Blanco Encalada y la Covadonga.
A las 10 de la mañana, una granada dio en la esquina
superior de la torre de mando del Huáscar, lo que provocó la muerte inmediata
de Miguel Grau y por onda expansiva del teniente Diego Ferré. Quedando al mando
del buque el segundo comandante Elías Aguirre.
A las 10:40, los dos blindados chilenos están por la
aleta de babor del Huáscar. Una granada perforó la torre de artillería y
explotó hiriendo mortalmente a sus operadores, incluido el comandante Elías
Aguirre quien estaba al mando del Huáscar ante la desaparición del almirante
Grau junto a los oficiales Ferré,
Enrique Palacios y el herido Melitón Carvajal.
Al medio día, el Huáscar ya lucía con agua en la sentina.
La Marina Chilena apagó los múltiples incendios provocados por las explosiones
mientras que los peruanos eran tomados como prisioneros. El Monitor Huáscar se
luce como museo flotante en el puerto de Talcahuano (Bio Bio - 8va region) y
con él, el recuerdo del sacrificio heróico de don Miguel Grau Seminario y su
grupo de combatientes que ofrendaron la vida por defender los intereses del
Perú.
Fuente: www.deperu.com
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PERÚ
Cada 08 de octubre se conmemora el ''Día de la Educación
Física y el Deporte'', jornada que nos invita a recordar que se trata de una
disciplina eficaz para la pedagogía, porque ayuda a desarrollar las cualidades
del hombre como unidad bio-psico-social.
El 06 de setiembre de 1932 por Decreto Supremo Nº 328,
cuando se creó la Escuela Nacional de Educación Física bajo la administración
en el gobierno del General Luis Miguel Sánchez Cerro.
El día 08 de octubre de 1932, esta Escuela inició el
dictado de clases en el Centro Educativo República de Brasil, siendo ésta una
fecha histórica pues de manera oficial, se adoptó como el ''Día de la Educación
Física en el Perú''.
La Educación Física tiene una acción determinante en la
conservación y el desarrollo de la salud del ser humano, pues ayuda a ajustar
las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior, ayudando
a sobrellevar las tensiones de la vida diaria y afrontar el futuro con una
buena calidad de vida.
Fuente: www.deperu.com