La exitosa implementación del programa “Saberes
Productivos”, dirigido a los adultos mayores de Pensión 65 del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), le valió el “Premio Nacional Saberes
Productivos 2015” al alcalde de la provincia de Huallaga Arístides Grández
Peñaherrera.
Él burgomaestre huallaguino recibió esta distinción de
manos del presidente de la República, Ollanta Humala, en un acto ceremonial que se desarrolló en
Palacio de Gobierno, en Lima.
Hay que señalar que otros 54 alcaldes más de municipios que trabajan la iniciativa “Saberes
Productivos” en el marco del programa Pensión 65 recibieron este reconocimiento.
“Hoy día nos reunimos para reconocer el esfuerzo que se
viene haciendo dentro de lo que es la política social que hemos ido
construyendo como un legado para el país, uno de los programas que tenemos, que
es Pensión 65”, expresó el mandatario a un gran número de alcaldes del país que
se dieron cita a este acto protocolar.
Resaltó que estas autoridades no solamente se pusieron la
camiseta del programa Pensión 65 si no que dieron un paso más al
institucionalizarlo dentro de sus municipios, lo que permitirá darle
sostenibilidad después del 2016.
Destacó que el programa Pensión 65 se implementa en más
de 1800 distritos del país con una inversión de 700 millones de soles y
comprende la cobertura de los adultos mayores en pobreza y pobreza extrema, el
aseguramiento a través del Seguro Integral de Salud a casi medio millón de
adultos mayores de 65 años que lo requieren y también recoge el programa de
Saberes Productivos.
“Hoy día esto (el programa Saberes Productivos) es
beneficioso para las siguientes generaciones porque el promedio de vida se ha
elevado en el país. Hoy día tenemos cada día más adultos mayores que deben
tener algo productivo que hacer”, señaló .
De esta manera una
vez más queda demostrado que el trabajo conjunto entre gobierno local, regional
y nacional, tiene buenos resultados y constituirá una motivación para reforzar
el trabajo iniciado para revalorar la imagen social del adulto mayor que vive
en condiciones de extrema pobreza, a partir del reconocimiento de su rol como
portador de saberes locales ancestrales que están en riesgo de perderse, por lo
cual es necesario recuperar y transferir a las nuevas generaciones.
R.Pereyr@
Edición : Yamazaki GranRen
www.saposoaenlanoticia.blogspot.com