La Antártida se está derritiendo y
la situación es cada vez más alarmante. Investigadores de la Universidad
de Toronto descubrieron recientemente un agujero de 80.000 kilómetros
cuadrados, una superficie mayor que la de Panamá.
"El agujero es bastante notable. Parece como si alguien acabase de
hacer un agujero en el hielo con un golpe. Si no tuviéramos un satélite, no
sabríamos que está allí", comentó Kent Moore, físico atmosférico de la
Universidad de Toronto, al portal Motherboard.
En septiembre pasado, un grupo de satélites detectó esta
anomalía. El orificio se encuentra en hielo marino, cerca de la costa del mar
de Weddell, una amplia porción de la Antártida, en una zona de aguas abiertas,
a las que se llama Polinias.
Hasta el momento se desconoce por qué apareció este agujero.
La principal hipótesis apunta al movimiento de las aguas en el océano
Antártico, que al tener una temperatura más elevada estaría derritiendo el
hielo marino e impidiendo la formación de la capa glacial.
http://rpp.pe