En los departamentos de Cusco, Apurímac, Huancavelica y
Huánuco viven un total de 28 usuarios supercentenarios que están afiliados al
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, según el último padrón del año 2017.
Estos 28 adultos mayores supercentenarios -con más de 110
años de vida- se suman a los 756 usuarios centenarios que tiene el Programa
Pensión 65 en todo el país.
El caso de Natividad Navarro Candia (departamento Cusco,
provincia La Convención, distrito Inkawasi); Virginia Huayhuas de Ccopa
(Apurímac, Andahuaylas, Pomacocha); Gregorio Muñoz Soto (Huancavelica,
Acobamba, Rosario) e Inés Villanueva García (Huánuco, Lauricocha, Querococha)
es especial porque tienen 115 años de edad.
No menos importantes son Teódula Bacilio Ninaquispe (La
Libertad, Otuzco, Otuzco); Mauricia Córdova Calderón (Ayacucho, Huamanga,
Carmen Alto) y Victoria Maldonado Fernández (San Martín, Rioja, Miguel Pardo),
quienes tienen 113 años.
De igual manera, Cristóbal Fajardo Quiroga (Apurímac,
Aymaraes, Colcabamba); Herminia Huamán Rondenil (Ayacucho, La Mar, Chungui);
Pedro Ccallo Ccallo (Puno, El Collao, Ilave) y Amalia Hinojosa Velásquez (Junín,
Huancayo, Pariahuanca).
Por primera vez con DNI
De este universo de supercentenarios, 10 obtuvieron por
primera vez su Documento Nacional de Identidad (DNI) durante el 2017. Ellos
tramitaron el documento para al ser incorporados como usuarios del Programa
Pensión 65.
Ellos son: Inés Villanueva García (Huánuco), Lucía Quispe
Sauñe (Huancavelica); Francisca Guevaron Fuentes y Victoria Paz Córdova
(Cajamarca); Maximiliana Ludeña Ruiz (Junín); Tomasa Huamán Balandra y Cecilio
Quispe Larico (Cusco); Ildaura Rafael Guevara (San Martín); así como Andrés Ramírez
Rodríguez y Lorenza Corzo Moreno (Áncash).
En años anteriores usuarios mayores de 100 años
recibieron su primer DNI para integrarse a Pensión 65, como Angelita Tenorio
Quispe (Lambayeque), Serafina Huillca Tuco (Cusco), Marcelina Rojas Escobar (Huancavelica),
Marcelina Melón Paredes (La Libertad); Herminia Huamán Rondenil (Ayacucho) y
Apolinaria Arias Fernández (Junín).
Pensión 65 fue creado con la finalidad de brindar
protección social a los adultos mayores de 65 años que viven en pobreza extrema,
entregándoles una subvención de 250 soles cada dos meses, además de enfocarse
en mejorar los mecanismos de acceso de esta población a los servicios públicos,
mediante la articulación intersectorial e intergubernamental.
DATO:
El programa Pensión 65 actualmente cuenta con 545,508
usuarios en todo el país.