Desde los primeros días de enero al menos ochos regiones
de la sierra y la selva del país soportan lluvias de moderada a regular
intensidad, producto de los efectos del fenómeno La Niña. Este evento
climatológico se advirtió para esta temporada de verano por el Comité
Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (EnFen).
La meteoróloga y exdirectora científica del Senamhi,
Elizabeth Silvestre, explicó que este fenómeno se caracteriza por fuertes
lluvias en la sierra y la selva. Detalló que pueden presentarse eventos
extremos como frío intenso en la zona sur y granizadas en Puno y Cuzco.
Además precisó que a causa de este fenómeno se
registrarán lluvias superiores a lo normal con posibles deslizamientos,
inundaciones y huaicos. Agregó que entre febrero a marzo se podrían presentar
eventos extremos.
Regiones afectadas
En la región de San Martín las lluvias de regular
intensidad se iniciaron desde el 4 de enero. Los más afectados fueron las
familias del distrito de Elías Soplín Vargas en la provincia de Rioja, donde se
reportaron 10 viviendas inundadas. La oficina de Defensa Civil del Gobierno
Regional de San Martín atendió esta emergencia con alimentos, colchones,
frazadas, abrigos y carpas para los damnificados. Mientras que en la ciudad
ucayalina de Aguaitía una familia quedó damnificada a causa de un deslizamiento
que se presentó en el sector 24 de Junio.
Similar panorama se presentó en la ciudad de Yurimaguas
en la región Loreto, donde las lluvias se iniciaron desde el 5 de enero y se
inundaron las viviendas de tres comunidades, Isla Malvinas, Italia y Chingana.
En esta región también preocupa el incremento del caudal del río Huallaga, que
pasó de 133.10 a 133.25 m.s.n.m. Este río estaría próximo a alcanzar el estado
de alerta roja, alertó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
En la provincia de Condorcanqui en la región de Amazonas
al menos 20 casas se inundaron por el desborde de la quebrada Nuevo Seasme.
Mientras que en Huánuco, se reportó la primera muerte a causa de las lluvias.
Se trata de de un niño de 10 años que murió producto del colapso de la pared de
su vivienda, la misma que se debilitó a causa de las fuertes precipitaciones.
Asimismo, un derrumbe interrumpió la vía San Pedro de Chonta – Uchiza en la
provincia del Marañón.
Hasta el momento en la región de Junín, 10 viviendas y 5
hectáreas de cultivos quedaron inundados en el distrito de Pucará y en Huancayo
un puente artesanal colapsó por el incremento del caudal del río Cunas.
Las regiones del sur no fueron ajenas a los efectos del
fenómeno La Niña. En Cusco la carretera Quillabamba-Vraem quedó interrumpida
por lluvias y se registró el incremento del caudal del río Urubamba. En
Quillabamba colapsó un puente y quedaron cinco personas heridas de gravedad.
En Ayacucho las lluvias con mayor intensidad se
registraron desde el primero de enero. Las mismas que dejan hasta la fecha 22
familias damnificadas en los barrios Santa Ana, Picota y Jesús de Nazareno.
Además de cuatro casas destruidas en La Mar y dos vías interrumpidas (carretera
Rosas Pampa y vía Tambo – San Francisco), así lo dio a conocer el subgerente de
Defensa Civil Ayacucho, Carlos La Madrid.
Recomendaciones
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
recomendó a las familias que viven cerca a un cauce, colocar sacos de tierra o
arena para evitar el ingreso de agua. A las autoridades, reubicar a la
población que vive en las partes bajas o en los cauces de los ríos secos.
Se pidió a los conductores disminuir la velocidad, no
detenerse en zonas donde puede fluir gran cantidad de agua y no atravesar
tramos inundados.
http://rpp.pe