El canal de televisión pública japonés NHK difundirá al
mundo las acciones de la lucha contra la deforestación, que realiza el Estado
peruano, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -
JICA.
Para ello, el equipo de periodistas de la televisora de
Japón NHK estuvo la semana pasada en Lima y Pucallpa, capital del departamento
de Ucayali, para realizar un documental sobre las actividades realizadas entre
el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio
Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (MINAM) y JICA.
Ambas entidades vienen trabajando articuladamente en la
generación de metodologías para la cuantificación de los bosques secos, con el
objetivo de alertar y combatir la deforestación.
En esta oportunidad, NHK realizó una cobertura
periodística sobre la verificación de alertas tempranas de deforestación
generada por la plataforma JJ-FAST, herramienta complementaria que está siendo
analizada y evaluada por el equipo de monitoreo del Programa Bosques para
determinar su utilidad dentro del Sub Modulo de Alerta Temprana de la Plataforma
GEOBOSQUES del MINAM.
Además, la televisora japonesa entrevistó a las
autoridades del Programa Bosques en Lima y en la oficina zonal de Ucayali,
recopilando las labores y experiencias para la conservación de bosques del
Perú.
Suma de esfuerzos
Tatsuo Tasaka, periodista que hizo la cobertura para la
TV japonesa NHK, mostró su satisfacción de observar la suma de esfuerzos entre
las entidades para el uso de la tecnología para luchar contra la deforestación.
“Visitando el campo (de Pucallpa) me di cuenta que toda
la gente, incluyendo la gente del gobierno regional (de Ucayali), está
trabajando conjuntamente para combatir la tala ilegal o algunos problemas en el
bosque. Así que esa fuerza la sentí, y está muy bien”, expresó el periodista
japonés Tatsuo Tasaka.
Para elaborar el trabajo periodístico, Tasaka también
realizó entrevistas a las autoridades del Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silverstre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, entre otros actores
comprometidos con la conservación de bosques.
El dato
NHK (Nippon Hoso Kyokai, que en español significa
Corporación Radiodifusora de Japón), es conocida por crear programas educativos
que fueron difundidos en la TV estatal de Perú (TV Perú). El documental será
difundido en abril.
Área de Comunicaciones
Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático - MINAM