Ministerio del Interior, a cargo de Luis Naldos Blanco.
“La informaci贸n obtenida permite sostener que se produjo la muerte de dos personas y lesiones graves en otras, cuya causa es atribuible a proyectiles (perdigones) de plomo y proyectiles de vidrio endurecido; y que por lo menos en un caso el disparo fue realizado por una escopeta del tipo usado por la Polic铆a Nacional del Per煤”, se帽ala el informe que ha sido derivado a la fiscal铆a que investiga el caso de los cr铆menes de Sotelo y Pintado.
La indagaci贸n de la Oficina General de Integridad tambi茅n descart贸 que, como algunos sectores deslizaron con el prop贸sito de desvirtuar la responsabilidad de las fuerzas del orden, los disparos los hicieran personas extra帽as.
“La ausencia de evidencia o indicios de uso de escopetas o armas hechizas por parte de los manifestantes permite presumir razonablemente que estos disparos habr铆an sido efectuados por algunos efectivos policiales”, destac贸 el reporte del Mininter.
Respecto al plan de operaciones que se ejecut贸 el d铆a de los hechos, se comprob贸 que fue elaborado improvisadamente, y que estaba desprovisto de un adecuado planeamiento y organizaci贸n de las acciones policiales para controlar el orden p煤blico, ya que no existi贸 una l铆nea de comando clara ni formalmente establecida.
El 9 de noviembre de 2020, luego de que el Congreso declarara la vacancia del presidente Mart铆n Vizcarra y la asunci贸n de Manuel Merino como mandatario de facto, el subcomandante general de la PNP, general Jorge Lam Almonte, dispuso la elaboraci贸n y ejecuci贸n de un plan de operaciones a cargo del jefe de la S茅ptima Regi贸n Policial Lima, general PNP Jorge Cayas Medina.
Sin embargo, el plan de operaciones fue dise帽ado por el jefe de la Unidad de Servicios Especiales (USE), coronel PNP Carlos Villafuerte Rojas, un oficial que no ten铆a competencia ni facultades de mando en otras unidades policiales, funci贸n que le correspond铆a al general Jorge Cayas.
El informe del Ministerio del Interior se帽ala que durante las manifestaciones la Polic铆a us贸 innecesariamente la fuerza, lo que provoc贸 la reacci贸n de los manifestantes y exacerb贸 los 谩nimos de la protesta, violando los reglamentos y lineamientos del Manual de Derechos Humanos.
El documento se帽ala que durante los d铆as 12 y 14 de noviembre del 2020, la Polic铆a Nacional us贸 indiscriminadamente armamento no letal contra los manifestantes, cuyas acciones se incrementaron justo en las zonas de la avenidas Abancay y Nicol谩s de Pi茅rola, 谩rea donde fueron mortalmente heridos Inti Sotelo y Jack Pintado.
El informe concluye que el exsubcomandante general de la PNP Jorge Lam Almonte y el exjefe de la S茅ptima Regi贸n Policial Lima general Jorge Cayas Medina tuvieron conocimiento de plan de operaciones ejecutado entre el 9 al 14 de noviembre del 2020.
La Oficina General de Integridad del Mininter confirm贸 la investigaci贸n de La Rep煤blica, que se帽al贸 que los generales Lam y Cayas se hicieron presentes en el sector 5, como denomin贸 la Polic铆a al cruce de las avenidas Abancay y Nicol谩s de Pi茅rola, para supervisar el notable incremento de efectivos policiales y la capacidad de fuego de los lanzadores de bombas lacrim贸genas y los escopeteros de perdigones. Para dicho fin, convocaron refuerzos de otras unidades policiales para aumentar notablemente la violencia de la represi贸n.
Justamente, en el sector 5 fue donde fueron abatidos Inti Sotelo y Bryan Pintado, la noche del 14 de noviembre.
La extra帽a visita de 脕ntero Flores-Ar谩oz
El director de la Oficina General de Integridad del Mininter, Luis Naldos, recomend贸 que el Ministerio P煤blico investigue la visita del expresidente del Consejo de Ministros 脕ntero Flores-Ar谩oz y del exministro del Interior general PNP (r) Gast贸n Rodr铆guez Limo, a las instalaciones de la S茅ptima Regi贸n Policial Lima, donde, en presencia del subcomandante general PNP Jorge Lam Lamonte y del general Luis Cayas Median, respald贸 las acciones del personal policial.
“Flores-Ar谩oz, Gast贸n Rodr铆guez y el general Lam deben declarar si durante la visita solicitaron informaci贸n a los altos mandos policiales sobre las denuncias de abusos policiales contra los manifestantes que ya hab铆a desde el 12 de noviembre”, expres贸 Naldos.
https://larepublica.pe
“La informaci贸n obtenida permite sostener que se produjo la muerte de dos personas y lesiones graves en otras, cuya causa es atribuible a proyectiles (perdigones) de plomo y proyectiles de vidrio endurecido; y que por lo menos en un caso el disparo fue realizado por una escopeta del tipo usado por la Polic铆a Nacional del Per煤”, se帽ala el informe que ha sido derivado a la fiscal铆a que investiga el caso de los cr铆menes de Sotelo y Pintado.
La indagaci贸n de la Oficina General de Integridad tambi茅n descart贸 que, como algunos sectores deslizaron con el prop贸sito de desvirtuar la responsabilidad de las fuerzas del orden, los disparos los hicieran personas extra帽as.
“La ausencia de evidencia o indicios de uso de escopetas o armas hechizas por parte de los manifestantes permite presumir razonablemente que estos disparos habr铆an sido efectuados por algunos efectivos policiales”, destac贸 el reporte del Mininter.
Respecto al plan de operaciones que se ejecut贸 el d铆a de los hechos, se comprob贸 que fue elaborado improvisadamente, y que estaba desprovisto de un adecuado planeamiento y organizaci贸n de las acciones policiales para controlar el orden p煤blico, ya que no existi贸 una l铆nea de comando clara ni formalmente establecida.
El 9 de noviembre de 2020, luego de que el Congreso declarara la vacancia del presidente Mart铆n Vizcarra y la asunci贸n de Manuel Merino como mandatario de facto, el subcomandante general de la PNP, general Jorge Lam Almonte, dispuso la elaboraci贸n y ejecuci贸n de un plan de operaciones a cargo del jefe de la S茅ptima Regi贸n Policial Lima, general PNP Jorge Cayas Medina.
Sin embargo, el plan de operaciones fue dise帽ado por el jefe de la Unidad de Servicios Especiales (USE), coronel PNP Carlos Villafuerte Rojas, un oficial que no ten铆a competencia ni facultades de mando en otras unidades policiales, funci贸n que le correspond铆a al general Jorge Cayas.
El informe del Ministerio del Interior se帽ala que durante las manifestaciones la Polic铆a us贸 innecesariamente la fuerza, lo que provoc贸 la reacci贸n de los manifestantes y exacerb贸 los 谩nimos de la protesta, violando los reglamentos y lineamientos del Manual de Derechos Humanos.
El documento se帽ala que durante los d铆as 12 y 14 de noviembre del 2020, la Polic铆a Nacional us贸 indiscriminadamente armamento no letal contra los manifestantes, cuyas acciones se incrementaron justo en las zonas de la avenidas Abancay y Nicol谩s de Pi茅rola, 谩rea donde fueron mortalmente heridos Inti Sotelo y Jack Pintado.
El informe concluye que el exsubcomandante general de la PNP Jorge Lam Almonte y el exjefe de la S茅ptima Regi贸n Policial Lima general Jorge Cayas Medina tuvieron conocimiento de plan de operaciones ejecutado entre el 9 al 14 de noviembre del 2020.
La Oficina General de Integridad del Mininter confirm贸 la investigaci贸n de La Rep煤blica, que se帽al贸 que los generales Lam y Cayas se hicieron presentes en el sector 5, como denomin贸 la Polic铆a al cruce de las avenidas Abancay y Nicol谩s de Pi茅rola, para supervisar el notable incremento de efectivos policiales y la capacidad de fuego de los lanzadores de bombas lacrim贸genas y los escopeteros de perdigones. Para dicho fin, convocaron refuerzos de otras unidades policiales para aumentar notablemente la violencia de la represi贸n.
Justamente, en el sector 5 fue donde fueron abatidos Inti Sotelo y Bryan Pintado, la noche del 14 de noviembre.
La extra帽a visita de 脕ntero Flores-Ar谩oz
El director de la Oficina General de Integridad del Mininter, Luis Naldos, recomend贸 que el Ministerio P煤blico investigue la visita del expresidente del Consejo de Ministros 脕ntero Flores-Ar谩oz y del exministro del Interior general PNP (r) Gast贸n Rodr铆guez Limo, a las instalaciones de la S茅ptima Regi贸n Policial Lima, donde, en presencia del subcomandante general PNP Jorge Lam Lamonte y del general Luis Cayas Median, respald贸 las acciones del personal policial.
“Flores-Ar谩oz, Gast贸n Rodr铆guez y el general Lam deben declarar si durante la visita solicitaron informaci贸n a los altos mandos policiales sobre las denuncias de abusos policiales contra los manifestantes que ya hab铆a desde el 12 de noviembre”, expres贸 Naldos.
https://larepublica.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario