martes, 16 de febrero de 2021

饾悞饾悇 饾悇饾悧饾悘饾悁饾悕饾悆饾悇 饾悓饾悇饾悜饾悅饾悁饾悆饾悗 饾悘饾悁饾悜饾悁 饾悇饾悑 饾悅饾悁饾悈饾悇́ 饾悆饾悇 饾悞饾悁饾悕 饾悓饾悁饾悜饾悡饾悎́饾悕

La pandemia no ha cambiado el panorama del sector caficultor y mucho menos en los pa铆ses productores como el Per煤. Si bien la COVID 19 afect贸 la log铆stica de la cadena de suministro, el valor de las exportaciones aument贸 levemente, llegando a US$ 637.4 millones. Esto representa un aumento de casi el 10% en el precio promedio y amortigua la ca铆da en volumen que se redujo a 3.54 millones de sacos; 7.5% menos que el 2019.

Adem谩s, el 2020 se apreci贸 un fortalecimiento en el negocio donde el precio promedio fue de US$

137.6 por quintal; es decir, 15.3% superior a la cifra de hace dos a帽os y 22.8% mayor que el precio promedio anual de la bolsa de Nueva York.

En plena pandemia, el “Proyecto Caf茅” del Gobierno Regional de San Mart铆n, mediante la Direcci贸n Regional de Agricultura y sus aliados, apoyaron a las organizaciones caficultoras, articul谩ndolos comercialmente y vendiendo m谩s de S/7 843 262 en el pa铆s, colocando 18 998 quintales. En el mercado internacional se alcanz贸 S/ 3 147 133, mediante el comercio de 4951 quintales.

Con este impulso, el gobierno regional convierte al sector en estandarte de la revoluci贸n productiva. La iniciativa incluye una moderna planta de procesamiento de caf茅 para mejorar el nivel tecnol贸gico y competitivo a trav茅s de la diversificaci贸n de productos. Otra herramienta es el primer Laboratorio de Control de Calidad de Caf茅, en la Agencia de Desarrollo Econ贸mico de Rioja. All铆 se cataloga las calidades y se realiza an谩lisis f铆sico, organol茅ptico y el perfil sensorial.

A la fecha se ha recolectado 200 muestras provenientes del Alto Mayo, teniendo como resultado 112 muestras de caf茅 pergamino que superan la taza limpia (80 puntos taza), 74 muestras que superan los 83 puntos taza, convirti茅ndose en “caf茅 de calidad exportable” y 13 muestras que superan los 86 puntos taza, ingresando a la categor铆a de “caf茅s especiales”. Cabe destacar que el 70% de las muestras son de zona baja, menor a 900 m.s.n.m.

Estos indicadores dan un panorama del potencial de calidad de caf茅 regional, motivo por el cual empresas especializadas en el sector incrementaron ligeramente el precio del quintal, ya que ahora con la operatividad de este laboratorio, San Mart铆n fortalece su potencial, inform贸 el Goresam a INFOREGI脫N.

Para este 2021, las proyecciones para las exportaciones indican que el volumen incrementar铆a entre un 4.4% y 12.5% Adem谩s, se espera un crecimiento de la producci贸n sanmartinense, debido a un mejor trabajo t茅cnico del productor como consecuencia de la transferencia de conocimientos, pasando del auditorio a las parcelas.


https://www.inforegion.pe

No hay comentarios: