viernes, 5 de febrero de 2021

𝐋𝐀𝐒 ππ‘πŽππˆπ„πƒπ€πƒπ„π’ 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐆𝐔𝐀𝐉𝐄: 𝐄𝐋 π…π‘π”π“πŽ ππ‘πŽπ“π„π‚π“πŽπ‘ 𝐃𝐄 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐂𝐄́𝐋𝐔𝐋𝐀𝐒.

 

La propiedad del aguaje mΓ‘s difundida a nivel local es la relacionada a la fertilidad femenina y a su efecto “modelador del cuerpo femenino y de crecimiento de mamas”, aunque no estΓ‘ avalado cientΓ­ficamente.

Pero se basa en una cualidad cierta, que es el elevado contenido de fitoestrΓ³genos, hormonas vegetales parecidas a la de la mujer, pero con un efecto mΓ‘s dΓ©bil. De hecho, es uno de los frutos recomendados en el climaterio.
Cuando buscamos propiedades en los alimentos lo primero que miramos es su valor nutricional; en el caso del aguaje destaca su vitamina A ya que concentra 173mg a 300 mg por cada 100g de alimento, y tocoferoles (vitamina E) de 80mg a 100 mg por cada 100g de alimento.
TambiΓ©n la pulpa del aguaje contiene Γ‘cido ascΓ³rbico (vitamina C) de 50mg a 60 mg por cada 100g de pulpa, que sigue sumando protecciΓ³n a nivel celular. Esto convierte a este fruto en protector de nuestras cΓ©lulas, por eso deberΓ­a ser recomendado en tiempos de pandemia.
En la AmazonΓ­a peruana encontramos, al menos, 3 variedades por su color. Con la pulpa se puede elaborar aguajina (refresco), helados, jugos, dulce o bebidas alcohΓ³licas por fermentaciΓ³n (masato o caisuma).

https://ojo.pe/

No hay comentarios: