
En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidió establecer un día para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha. El Día Mundial del SIDA ha llegado a ser un acontecimiento anual en la mayor parte de los países. Aunque se ha fijado el 1º de diciembre como fecha, en muchas colectividades se organizan actividades en los días precedentes y posteriores a la conmemoración oficial, proporcionando una oportunidad importante para despertar el interés por el HIV y por el SIDA en el público en general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación.
¿Qué significa la sigla SIDA?
Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Síndroma: Conjunto de manifestaciones (síntomas) que
caracterizan a una enfermedad.
caracterizan a una enfermedad.
Inmuno: Relacionado con el sistema de defensas de nuestro
cuerpo.
cuerpo.
Deficiencia: Indica que el sistema de defensas no funciona o
funciona incorrectamente.
funciona incorrectamente.
Adquirida: Que se adquiere. No es congénita ni hereditaria.
¿Cómo actúa el VIH?
El VIH tiene la particularidad de atacar a los linfocitos que son los
directores de nuestro sistema de defensa. Inicialmente el VIH
permanece en estado latente, es decir, "dormido" dentro de los
linfocitos.
En algunos casos, al cabo de un tiempo, a menudo años y
por causas aún no bien determinadas, el virus se activa, es decir, se
"despierta" y comienza a destruir los linfocitos. De esta forma, el VIH
debilita progresivamente el sistema inmune, logrando que nuestro
organismo no pueda luchar adecuadamente contra diversos gérmenes.
por causas aún no bien determinadas, el virus se activa, es decir, se
"despierta" y comienza a destruir los linfocitos. De esta forma, el VIH
debilita progresivamente el sistema inmune, logrando que nuestro
organismo no pueda luchar adecuadamente contra diversos gérmenes.
¿Es lo mismo estar infectado por el VIH que padecer la
enfermedad del sida?
No. El hecho de que una persona esté infectada por el VIH, es decir,
que sea portadora del virus, no quiere decir que tenga o vaya a tener
SIDA, pero sí indica que puede transmitir la infección a otras personas.
que sea portadora del virus, no quiere decir que tenga o vaya a tener
SIDA, pero sí indica que puede transmitir la infección a otras personas.
¿De qué manera se transmite el VIH?
Se puede transmitir por 3 vías:
Sanguínea: A través del intercambio de agujas y jeringas y/o
cualquier elemento punzante.
Durante el embarazo y el parto y
por transfusiones de sangre no controladas.
Transmisión sexual: Las relaciones sexuales pueden transmitir el
VIH, ya sean homosexuales o heterosexuales. El paso del virus se
realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas.
Transmisión perinatal: Una mujer portadora del VIH puede
transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el parto o
la lactancia.
por transfusiones de sangre no controladas.
Transmisión sexual: Las relaciones sexuales pueden transmitir el
VIH, ya sean homosexuales o heterosexuales. El paso del virus se
realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas.
Transmisión perinatal: Una mujer portadora del VIH puede
transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el parto o
la lactancia.
Este riesgo se puede reducir en forma sustancial si la
mujer es tratada precozmente durante su embarazo y evita darle
de mamar a su bebé.
mujer es tratada precozmente durante su embarazo y evita darle
de mamar a su bebé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario