jueves, 1 de diciembre de 2011

13 CASOS DE VIH-SIDA HAY EN LA PROVINCIA DEL HUALLAGA


13 personas existen por el momento en la provincia del Huallaga que son portadores del VIH-SIDA así lo dió a conocer el día de ayer la Obstetra Isabel Flores Leiva del Hospital de Saposoa.
Según información que nos brindó la responsable de este programa los primeros casos registrados de VIH-SIDA en la provincia se dió en el año 1997 en el distrito de Sacanche, fueron los tres primeros casos diagnosticados incluido una niña menor de 5 años.
Desde 1997 hasta la actualidad se registró 37 casos de VIH entre los distritos de Saposoa, Sacanche, Eslabón y Piscoyacu.
En el año 2009 se detectó 6 casos, el el 2010 6 casos y esta semana 2 casos más haciendo 8 casos en el año 2011.
56.8% de portadores de VIH-SIDA en la provincia del Huallaga son hombres, 27% mujeres y 16% son homosexuales.
El VIH por lugar de procedencia tenemos que en el distrito de Saposoa se diagnosticó 13 casos, en Sacanche 12, en el Eslabón 2, en Piscoyacu 1, en Pasarraya 7 y en Bellavista 2 casos que fueron captados en el Hospital de Saposoa.
Todos los casos de los portadores de este mal son de la provincia del Huallaga pero que se infectaron de este mal en otros lugares, la mayoría de los hombres lo contrageron en el ejército, los distritos de Saposoa y Sacanche son los que reportan más casos con el 35% del total.
En la actualidad de los 37 casos reportados 19 ya fallecieron que equivale al 51.3%, viven en la actualidad 13 personas contagiadas con el VIH-SIDA de los cuales 5 al ser informados del resultado de la prueba desaparecieron y no viven en la dirección que brindaron de estos los responsables de este programa no saben si viven o ya están muertos.
La edad de los portadores de este mal en Huallaga oscila entre los 20 a 39 años, eso quiere decir que contrageron el virus a los 15 años aproximadamente en la etapa de la adolescencia.
De las 13 personas que conviven con el VIH 12 están recibiendo tratamiento con retrovirales en la ciudad de Tarapoto, pero que para evitarles gastos, el Hospital de Tarapoto envía los medicamentos a la ciudad de Saposoa.
La forma más común de transmisión de este virus es a través de la transmisión vertical contagio de la madre hacia el bebé, transfusión sanguínea y por relaciones sexuales.

No hay comentarios: