
La llegada del nuevo año en Saposoa y en todo la provincia del Huallaga es motivo de celebración, esperanza y algarabía.
Y se acostumbra cenar en el Año Nuevo igual que en la Navidad, pavo, lechón, chocolate y panetón, se confecciona casi en todos los hogares los muñecos de trapo con ropas usadas, cartón y papel que se lo rellena con cuetecillos, para luego ser colocados en las veredas de las casas representando a algún personaje, llegada la media noche es quemado en el centro de la calle.
Es tradición el Brindis de Año Nuevo.
Las doce uvas: Cada persona debe comerse las uvas antes de las doce de la noche, si es posible una por campanada(aunque con los relojes digitales ya no se puede) y pedir un deseo distinto en cada bocado, nada fácil, ¿no?
Más dinero: Hay quienes para garantizar la disposición monetaria reciben el año con un manojo de billetes entre sus manos.
Viajes: Para realizar el viaje de sus sueños la gente sale de su casa después de las doce de la noche con las maletas o maletines y dan una vuelta a la cuadra.
Quemar Muñecos, Aleja la mala suerte de año pasado, se le agregan las cajas de panetones vacías, calendarios que pasan (aunque los calendarios de chicas bonitas nunca se quema... muy raro ... ) En los pueblos del Perú aún se conserva la tradición de hacer concursos en las familias para ver quien hace el muñeco más vistoso. (blogueando)(Imágen:generación.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario