
Este lunes se presentará en la ciudad de Lima el libro "El modelo de desarrollo alternativo de la región San Martín", el cual sistematiza los cambios ocurridos en los últimos 20 años en el departamento de la selva norte a nivel económico, social, político e institucional, se informó hoy.El estudio, plasmado en 200 páginas, fue realizado por un equipo de consultores, liderados por el ex ministro de Trabajo, Fernando Villarán.
El libro señala que San Martín, fue de una de las regiones más golpeadas por el narcotráfico, el cual afectó seriamente su economía.
De ello han pasado 20 años en que el trabajo articulado entre el Estado, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), iniciaron acciones para reducir la presencia terrorista y de cultivos de coca ilegal, a través del modelo de desarrollo alternativo.
Dicho modelo ha buscado sistematizar la experiencia de desarrollo en la zona, lo que ha permitido incorporar al tradicional trabajo de sustitución de cultivos alternativos, la asistencia técnica productiva y el desarrollo de capacidades que explican los resultados obtenidos en la reducción de cultivos de hoja de coca.
Así, el estudio ha permitido analizar el Modelo San Martín con un enfoque de desarrollo económico, social, político e institucional; la situación de seguridad; la presencia de grupos terroristas y del narcotráfico, entre otros temas.
La metodología DEL utilizada y desarrollada por la Universidad de Duke y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), incluye el estudio de las principales cadenas de valor de la región como el café, cacao, palma aceitera y el palmito.
El objetivo del informe es sistematizar la experiencia del desarrollo alternativo en la región San Martín; primero, identificando los factores que explican los resultados obtenidos, tanto en la promoción del desarrollo productivo e inclusivo, como en la reducción de los cultivos de hoja de coca.
En segundo lugar, evaluando la sostenibilidad de las acciones realizadas y, por último, explorando la posibilidad de replicarlas en otros departamentos o fuera de Perú.
La investigación será presentado el lunes a las 11:00 horas en el Hotel Los Delfines, infomaron los organizadores.(Fuente: Andina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario