martes, 19 de junio de 2012

ALCALDE DE SAPOSOA PROPONE CREAR CORREDOR ECOTURISTICO ANDINO AMAZÓNICO KUELAP - GRAN SAPOSOA - GRAN PAJATEN.


El Alcalde Provincial de Huallaga Ing. Fernando Grández Veintemilla, expresó que dentro de los 7 ejes que forma parte de la Mancomunidad Municipal Intercuencas Andino - Amazónica “Francisco Izquierdo Ríos” que su gestión viene realizando, se ha propuesto en el Eje de Desarrollo Económico (Cadenas de Valor y Corredor Turístico) que tiene por finalidad potenciar y PROMOVER EL CORREDOR ECOTURISTICO ANDINO AMAZÓNICO GRAN SAPOSOA-GRAN PAJATEN-KUELAP.
“Los Chachapoyas” fueron una gran nación: Con territorio y cultura propia, Su territorio abarcaba longitudinalmente desde los actuales departamentos de La Libertad hasta Amazonas pasando por San Martín. En ancho, la franja que va desde el río Huallaga hasta Chuquibamba, Leymebamba, Bolívar. Vivían a una altitud alrededor de 2,700 a 3,000 msnm. La historia

revela que El Gran Pajatén fue el centro religioso de las ceremonias rituales de toda la nación, a donde se constituían las máximas autoridades religiosas, civiles y militares periódicamente, La Gran Saposoa, fue el lugar donde vivía la gran masa, el pueblo en general y La Fortaleza del Kuélap fue el lugar de vigilancia, de resguardo de la nación Chacha, por donde posiblemente pretendían ingresar los enemigos.
Estas tres relevancias de nuestros antepasados, no son las únicas; pues, cada día se sigue encontrando más restos vistosos, hermosos, como la laguna de los Cóndores. En suma, todo este ámbito era de la nación Chacha o Chachapoyas, con estos antecedentes e ingredientes culturales es lo que nos ha motivado a considerar en nuestro plan de gobierno desde el año 2007 y hoy gracias a los mecanismos de articulación que promueve una Mancomunidad Municipal que nos permitirá obtener financiamiento con organismos internacionales que respaldan estas propuestas en especial el turismo estaríamos convirtiendo al CORREDOR ECOTURISTICO ANDINO AMAZÓNICO GRAN SAPOSOA-GRAN PAJATEN-KUELAP en uno de los corredores más importantes de San Martín, Amazonas y el Perú, puntualizó el Ing. Fernando Grández Veintemilla, Alcalde Provincial de Huallaga, quién hace unos meses atrás presentó el proyecto ante el Plan Copesco , para la Puesta en Valor de El Gran Saposoa.
EL DATO
En alianza estratégica con la Mancomunidad Lima Norte la Municipalidad Provincial de Huallaga viene trabajando para la construcción de una vía férrea desde Alto Pachiza (Motelillo) hasta La Canaán (Gran Saposoa) con el objetivo de fomentar el turismo vivencial y cultural en nuestra provincia posicionando a Huallaga como el icono de la cultura y el turismo de la región San Martin. Solo las municipalidades de Pachiza y Pajarillo firmaron el acuerdo para la Mancomunidad, negándose los Alcaldes de Huicungo y Juanjui a firmar dicho acuerdo. En los próximos días el Alcalde de Rodríguez de Mendoza firmará el acuerdo y un Convenio con la Municipalidad Provincial de Huallaga.(RRPP-MPH)

No hay comentarios: