
Cuenta la historia que un 23 de junio de 1963, un humilde agricultor lamista de 27 años en ese entonces, emprendió una travesía que lo llevaría a recorrer lo que podría considerarse como el primer trazo de la futura carretera Marginal de la Selva.
Tiempo después, esta obra fue realizada por el entonces Presidente de la República, Fernando Belaunde Terry, cuyo nombre lleva ahora esta carretera que nos une con la costa.
Jorge Sandi, era el nombre de este lamista, a quien muchos también conocían con el apelativo del “Loco” Sandi, o “El Quijote Peruano”, como lo bautizara a nivel nacional, el periodista Francisco “Paco” Rivero, en el año 1981, a través de un reportaje hecho para la revista Caretas.
El “Loco” Sandi partió un 23 de junio de 1963, es decir, hace 49 años, desde la ciudad de Yurimaguas, utilizando únicamente como vehículo a su burro, al que había bautizado con el nombre de “Mauro Salazar”, según narra Paco Rivero.
De allí emprendió una travesía que lo haría recorrer un trayecto de 2 mil 456 kilómetros, a través de nueve departamentos, en un periodo de 123 días, hasta llegar a la capital de la República el 10 de octubre de ese mismo año.
Una vez en la capital, el “Loco” Sandi tuvo la oportunidad de entrevistarse con el entonces Presidente de la República, Arq. Fernando Belaunde Terry, a quien narró todas las experiencias vividas durante este prolongado recorrido, dibujando en la mente del mandatario, el posible trazo de la que sería tiempo después la carretera marginal de la selva, hoy llamada carretera Fernando Belaunde Terry.
Es preciso señalar que tiempo después, fue el mismo “Loco” Sandi, quien se encargó de guiar al afamado y reconocido explorador francés Jacques Cousteau, desde la naciente del río Amazonas, en los andes peruanos, hasta el océano Atlántico, en el Brasil, en un trayecto de 6 mil 800 kilómetros.(Fuente:Diario Ahora)
No hay comentarios:
Publicar un comentario