martes, 23 de octubre de 2012

“EN EL TEMA DE “REGIÓN VERDE” TODOS SOMOS RESPONSABLES”



“En el tema de “región verde” todos somos responsables, no solamente el Gobierno Regional; es responsable Educación, Salud, los medios de comunicación, los ciudadanos que debemos tomar conciencia de no destruir los bosques y también son responsables nuestras autoridades nacionales cuando toman decisiones que lejos de beneficiar a la región la perjudican”, dijo la Gerente de la Autoridad Regional Ambiental – (ARA) del Gobierno Regional de San Martín, Silvia Reátegui García.
“Lo que comenzó como un slogan político ahora es la voz de toda una región y es algo que ya trasciende las banderas políticas, solamente reforestación no es “región verde”, políticamente se está tergiversando el tema. “Región verde” es el propósito cuyo objetivo es crear desarrollo humano amazónico en base a sus potencialidades, que educación y salud se maneje con un concepto amazónico revalorando nuestra cultura, y que los negocios se realicen con respeto al medio ambiente”, sostuvo.

Dijo que este año el Gobierno Nacional autorizó la explotación minera en un lote de San Martín, sin embargo ahora con el avance de la descentralización lograda a través de los gobiernos regionales las competencias han cambiado y las mineras acá no van a tener licencia social y menos licencia regional para que logren su propósito.
Reátegui García señaló que COFOPRI a través el Proyecto Especial de Titulación de Tierras - (PETT), cuando aún fue de competencia nacional, entregó títulos a pobladores asentados en zonas de protección, asimismo el Gobierno Nacional autorizó las concesiones forestales en diversas zonas del la región San Martín, estos concesionarios hicieron carreteras para ingresar a las áreas de explotación maderable, trayendo como consecuencia que la migración avance de forma desmedida aprovechando el fácil acceso para hacer sus chacras.
“Para tratar de parar la tala indiscriminada denunciamos a varias personas por delitos ambientales y los jueces solamente les impusieron una irrisoria suma de retribución al Estado por daños ecológicos, argumentando que de donde van a pagar si son simples campesinos, eso pasa porque los jueces no conocen de temas ambientales”, manifestó.
Dijo que los infractores de la ley forestal que están en las cárceles, que solamente son 3 o 4, están encerrados porque se ha tenido que sumar delitos, están presos aquellos que a pesar de la prohibición deforestaban en zonas de protección y además porque portaban armas y amenazaban de muerte a los que trataban de persuadirlos.
“Nadie va a la cárcel simplemente por delitos ambientales, por eso necesitamos que nuestros congresistas creen leyes que permita mandar a la cárcel a estos irresponsables, que el Ministerio de Agricultura mejore las políticas de manejo ambiental y que nuestros alcaldes que son los que están más cerca al pueblo sean cuidadosos y no estén firmando para otorgar títulos donde no corresponde”, puntualizó.(Fuente:GORESAM)

No hay comentarios: