 
Una planta de generación de energía eléctrica, a partir del biogás compuesto con el estiércol de ganado, fue inaugurada hoy en la estación experimental agraria El Porvenir de Tarapoto (San Martín) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Este es un proyecto piloto para validar una nueva
alternativa de electrificación rural, con el uso de residuos orgánicos de
ganado y cultivos agrícolas para la generación de energía eléctrica en zonas
aisladas de la Amazonía peruana.
Ha sido ejecutado por SNV, organización holandesa de
desarrollo que aplica sus conocimientos especializados en agricultura, energía
renovable y agua, saneamiento e higiene, para contribuir a resolver algunos de
los principales problemas de pobladores pobres, durante el período 2011-2015.
En la estación experimental El Porvenir se ha instalado el
novedoso sistema de energía eléctrica en el establo que alberga 120 cabezas de
ganado para aprovechar los 500 kilos de estiércol que producen.
Por medio de un biodigestor (tanque con agua y estiércol) de
60 metros cúbicos de capacidad y un generador adaptado a biogás de 5 kW de
potencia se generarán 18 metros cúbicos de biogás a diario que permitirán un
suministro de energía de cuatro horas para la iluminación de 50 focos de 100
watts.
Otro proyecto similar de sistema de energía eléctrica se
implementa en la comunidad de Santa Rosillo del Yanayacu, en el valle del río
Chipurana, del distrito de Huimbayoc, que por su difícil ubicación geográfica
no puede ser interconectada a la red eléctrica.
La planta de energía de biogás fue inaugurada por el
presidente regional de San Martín, César Villanueva Arévalo; y contó la
asistencia de Rodolfo Morales Accame, director general de Administración del
INIA; y Martijn Veen, de la SNV; además de funcionarios regionales y del INIA.(Fuente:
ANDINA).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario