martes, 20 de noviembre de 2012

I.E Agro Industrial de Saposoa y Jaime Horacio Rojas de El Eslabón participan en concurso de Proyectos "Para quitarse el Sombrero"



  El Concurso "PARA QUITARSE EL SOMBRERO"es una iniciativa de la Fundación Romero, que tiene como objetivo promover  el espíritu empresarial de los escolares, buscando fortalecer sus conocimientos en gestión empresarial y generar proyectos de negocios creativos, innovadores y competitivos.
Participan en este concurso los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria pertenecientes a instituciones públicas y privadas y tiene como objetivos primordiales el Fortalecimiento de capacidades de gestión empresarial que les permita tener herramientas básicas para desarrollar iniciativas de negocios sostenible y Promover ideas y planes de negocio viables para la creación de empresas sostenibles en el tiempo.

La I.E Agro Industrial E.CH.T está participando con el proyecto BOCASHI AGRINO "ABONO ORGÁNICO FERMENTADO".
Mientras que la I.E  Jaime Horacio Rojas Chávez del Distrito de El Eslabón está participando con los proyectos BIONÉCTAR EL ESLABÓN y BIOMERMELADA EL ESLABÓN.

Usted puede apoyar cualquiera de estos proyectos ingresando a http://aula.mass.pe/pqs/san-martin/votacion?page=1&item=votacion



RESÚMEN DE LOS PROYECTOS:

BOCASHI AGRINO "ABONO ORGÁNICO FERMENTADO"

BOCASHI AGRINO En la actualidad el gran problema es la contaminación de nuestro planeta, que son de diferentes formas; y en nuestra región San Martin también contribuimos con este problema a través del uso excesivo de fertilizantes o productos químicos como herbicidas y plaguicidas que utilizan nuestros agricultores, también la quema de bosques, con esto calcinamos el suelo y eliminamos todo tipo de vida que existe en él, sin tomar en cuenta el daño que generan al suelo, volviéndolos infértiles y altera la calidad de sus productos agrícolas. Por consiguiente “el suelo se está muriendo” poco a poco, en este momento depende de nosotros recuperar nuestra fuente de vida, para poder heredar a nuestros hijos una fuente de trabajo permanente, un ambiente sano y mejorar su calidad de vida. Siendo nuestro objetivo producir y comercializar bocashi agrino (abono orgánico fermentado) para disminuir la contaminación ambiental y generar recursos económicos enmarcado en una eficiente organización empresarial, considerando como primeros clientes la existencia del 90% de padres agricultores (270 padres de familia) en nuestra institución educativa y posteriormente agricultores externos a nuestra institución y provincia, cómo también Cooperativas, agencias agrarias y municipalidades. El uso del abono orgánico (bocashi agrino) recupera la fertilidad de los suelos e incrementa la calidad de los productos agrícolas; cuyos materiales e insumos que utilizamos para su elaboración son propias de nuestra zona y sobre todo son orgánicos, como: Mantillo de bosque, Polvillo de arroz. Melaza de caña. Suero de leche, levadura, tierra negra, estiércol de ganado vacuno, cascara de cacao, hoja de palo vivo y seudo tallo. La mayoría de insumos y materiales se pueden obtener en el fundo de la institución educativa, en los bosques o chacras. Su comercialización está asegurada por contar con extensas áreas de cultivo (existe demanda). El beneficiario directo son nuestros suelos agrícolas y a su vez la población campesina que depende del sembrío de diferentes productos y la calidad de los mismos para poder mejorar su ingreso económico. El uso del bocashi agrino disminuye la contaminación edáfica, remplazando a los abonos químicos. Nuestro producto se comercializará en el distrito de Saposoa de la provincia del Huallaga, región san Martín, y el centro de ventas será en nuestra institución educativa Nº 0020 “ERNESTO CHÁVEZ TAMARIZ” - AGRO INDUSTRIAL en su área técnica, del módulo de la especialidad de agropecuaria. Es un producto cuyos insumos son orgánicos y su proceso reactivo es natural y esto lo convierte en mejor calidad y bajo costo.

BIONÉCTAR EL ESLABÓN

El producto que se planea vender es néctar de frutas, el cual se elaborara de frutas naturales y de crecimiento en la zona, los sabores en presentación serán: pomarrosa, naranja, papaya, entre otras que se implementaran mediante el crecimiento de la empresa.

BIOMERMELADA EL ESLABÓN

La empresa productora de mermeladas de frutas denominada “El Eslabón”, está conformada por cinco socios, por lo que es una empresa jurídica de responsabilidad limitada. La idea de emprender en este campo de negocio surge de analizar las necesidades alimenticias más frecuentes dentro de la I.E. Nº 0751 "Jaime Horacio Rojas Chávez" - El Eslabón, optando por hacer empresa, mediante la producción de un bien de uso común para la alimentación en los hogares de la comunidad educativa; crear esta nueva alternativa en productos comestibles como lo es la mermelada en base a frutas nos brinda nuevas alternativas para los consumidores pues la materia prima, lo que permite una variación en cuanto al sabor y el precio del producto final, brindando la facilidad de acceder a una cartera de sabores múltiples aprovechando la fruta.

(Fuente: Fundación Romero)

No hay comentarios: