miércoles, 14 de noviembre de 2012

INGENIERÍA DE LA PLANTA


   Muchos miramos a las plantas de soslayo, con indiferencia y la tratamos como un ser inerte, sin vida; ah, en todo caso, un ser vivo sin importancia o de último rango.  Este lamentable comportamiento desnuda nuestro grado de educación, nuestros limitados de conocimientos de la realidad.
   Los seres vivos que conocemos son: Los microorganismos, el ser humano, las plantas y los animales. En todos los casos, los seres vivos necesitan alimentarse para vivir. Los animales y el ser humano tienen funciones similares. Las plantas necesitan nutrientes para vivir. Como todo ser vivo, la planta tiene un alto porcentaje de agua en su contextura. El agua extrae del suelo. Junto al agua, ingresan a la planta los nutrientes disueltos del suelo. El agua se distribuye desde la raíz a todas partes de la planta.
   Por efecto del Sol,  las estomas (poros) de las hojas se abren, poniendo en contacto el agua de la hoja con el anhídrido carbónico (CO2) del aire. Este anhídrido carbónico es el que los seres humanos y animales 

expulsamos al respirar. El agua y el Co2 al ponerse en contacto produce una reacción química, que da como resultado carbohidrato (Es el que tenemos en el Plátano, la Yuca, las frutas). Al producirse el carbohidrato, algo le sobra de ésta reacción y la planta la tiene que desechar, este elemento excedente es el Oxígeno. A esta reacción se la conoce como FOTOSÍSNTESIS.
  Un momentito. ¿Lo que los seres humanos y animales desechamos al respirar, el Anhídrido Carbónico,  la planta lo toma como insumo básico para realizar su fotosíntesis, donde forma carbohidratos para su energía y para sus frutos? Por oro lado, al revés, ¿lo que la planta desecha al realizar su fotosíntesis, el Oxígeno, el ser humano y los animales los toman para respirar y poder vivir? Es cierto. Es decir, ¿existe un BINOMIO ineludible entre plantas y animales (seres humanos)? Es cierto. ¿Por qué entonces, los seres humanos desdeñamos la vital importancia de la planta y la destruimos sin miramientos? Porqué pues, porqué…

No hay comentarios: