
El bosque de protección Alto Mayo (BPAM) es patrimonio
natural de la Nación, por lo que le pertenece a todos los peruanos y, en
consecuencia, su titulación a terceros es inviable, aseguró hoy el jefe del
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa.
Esta declaración la dio durante la conferencia de prensa que
brindó conjuntamente con el jefe del BPAM, Gustavo Montoya; el director
ejecutivo de Conservación Internacional (CI) Perú, Luis Espinel; y autoridades
ambientales de la región San Martín en el auditorio del Proyecto Especial Alto
Mayo en Moyobamba.
El funcionario destacó la importancia del bosque de
protección Alto Mayo para la región San Martín, primordialmente en el suministro
del recurso hídrico para el uso agrícola y el consumo humano de las provincias
de Rioja y Moyobamba.
Asimismo, refirió que el Contrato de Administración firmado
en noviembre pasado es producto de un proceso transparente y difundido durante
un año y medio de gestiones, que se concretó tras el cumplimiento de requisitos
exigidos para toda Área Natural Protegida.
Por lo que negó que se trate de una venta, concesión o
privatización del bosque de protección Alto Mayo, y aclaró que este contrato
asegurará el cumplimiento de los objetivos de conservación que se ha planteado
el Sernanp y que CI-Perú se compromete a cumplir con una inversión de 17
millones de nuevos soles durante los cinco años de vigencia del acuerdo.
El Sernanp, a través de la jefatura del BPAM, busca reforzar
el trabajo articulado e informado con las autoridades regionales y locales,
porque en algunos casos, como la intención de apertura de trochas o proyectos
de obras de infraestructura se han dado por desconocimiento de la legislación
de las ANP.
"El compromiso está dado para una gestión con apertura
al diálogo y el trabajo de sensibilización en el Alto Mayo y a nivel
regional", culminó el Sernanp en un comunicado de prensa.
(FIN) NDP/JOT (Fuente: ANDINA)
R.Pereyr@
R.Pereyr@
No hay comentarios:
Publicar un comentario