domingo, 14 de julio de 2013

Conozca cómo se celebraba la Patrona en Honor a la Virgen del Carmen en Saposoa en el año 1948

La más grande de las fiestas que celebran los pueblos de culto católico es la patrona o el
Patrono.
 1. La Santa Carmen, Patrona del Culto Católico de la ciudad de Saposoa es la imagen
elegante, de madera, de mediano tamaño, construida por escultor experto. Su rostro, sus
manos y pies son encarnados con arte pictórico.
Su vestido i su manto es de seda de calidad superior: tiene capa de franela fina
con adornos de papel dorado y franjas de hilo de oro.
2. Cuentan en forma de leyenda, que la Santa Carmen es la Virgen María, madre de
Jesucristo; que en vida por los sufrimientos al pié de la cruz, donde estuvo enclavado y
murió su hijo Jesús, le llaman Dolores o Virgen Dolorosa. Y después que también murió,
su espíritu, según sus devotos aparecía en diversos lugares; aseguran que una ocasión a la
leñadora Bernardita se le apareció el pié del manantial de Lourdes, tomando este nombre
desde entonces, y el manantial, por milagro de la Virgen tuvo la bendición de ser eficaz
para todas las enfermedades.

Otra vez apareció en forma de nubecilla blanca en el Monte Carmelo y de allí su
nombre de nuestra señora del Carmen. Uno de los muchos milagros, fue la abundante
cosechas de menestras en el mes de julio, y alentados por los milagros que observaban
fundaron sus devotos en algunos países la Asociación de los Carmelitas llegando la
devoción de aquellos hasta el caso de revestirse del hábito carmelitano, imitarlo el color
del vestuario de la Virgen, para conseguir algún prodigio o auxilio espiritual.
Por último en Saposoa han convenido venerarlo por Patrona del lugar.
3La fiesta de la Patrona dura once días comenzando el seis de julio termina el
diecisiete del mismo.
La fecha central es el dieciséis.- El día anterior a la fecha central se llama víspera
y el día final o posterior se llama -Pato-Tipina-; los nueve días anteriores a la víspera se
días, comenzando el seis de julio termina el
diecisiete del mismo.
llama -novena-.
4. La fiesta se realiza del siguiente modo:
A). Ocho mayordomos o devotos se preparan del material respectivo, consistentes
en miel, aguardiente y guarapo (jugo hervido de caña de azúcar).
B). El primer día de la fiesta o sea el diez de julio, el primer mayordomo o devoto
mayor inicia las actividades con sus seis ayudantes llamados priostes: uno de ellos es
designado prioste mayor, quien les capitanea durante la fiesta.
C). En la mañana preparan la chicha amenizado con la música de clarín, bombo y
tambor presentado por el mayordomo; bailan por turnos, mientras unos trabajan los
demás bailan.
A las actividades de la fiesta también se suman voluntariamente algunos parientes
y amigos del mayordomo, que son llamados también*
ayudantes.
D). A las doce meridiano de casa del mayordomo salen a la calle hasta la puerta
de la Iglesia ejecutando baile de carreras que llaman pandillas. Llegando a la Iglesia
tocan diana a repique de campanas. En seguida bailan al contorno de la Plaza de Armas y
retornan en igual forma al lugar de partida o sea a la casa del mayordomo, llamando a
esta actividad “baile de las doce”.
E). A las seis y treinta de la tarde practican igual procedimiento de las doce y lo
denominan “baile de la oración”.
F). A las siete de la noche el mayordomo junta con los priostes y la música, va a
la Iglesia a la práctica de la novena realizada por el Párroco de la Doctrina. Durante la
novena la imagen en referencia, está colocada en el Altar del centro y lujosamente vestida
é iluminada con esplendor.
G). Después de la práctica religiosa, regresan a la casa del mayordomo bailando la
pandilla.
En casa del mayordomo bailan hasta las dos o tres de la mañana del día siguiente
diferentes piezas de baile, dando preferencia: la marinera, huaynito y el vals; y de tres a
cuatro de la mañana salen de casa del mayordomo y recorren las calles del contorno de la
casa de aquel, bailando pandilla; si el barrio del mayordomo está próximo a la Plaza,
llegan los pandilleros hasta este lugar, de donde retornan al punto de partida (casa del
mayordomo). Dicha actividad se denomina Baile del Alva. 7
H). A las siete de la mañana día siete de julio, el mismo mayordomo con el prioste
mayor se constituyen el Templo a presenciar la Misa de Gracia; con tal práctica se
finaliza las actividades concernientes al primer mayordomo, al iniciarse la fiesta.
Igual procedimiento emplean los siete mayordomos posteriores.
5. El día 15 de julio, los mayordomos cesantes entregan el voto, consistente en cincuenta
bizcochuelos, dos cántaros de chicha, 10 botellas de aguardiente de caña y una palangana
llena de bizcochuelos en pedazos, llamado: -Cumplimiento, en los entrantes o futuros
mayordomos y sus respectivos priostes-. El mismo día quince, todos los mayordomos de
un barrio que poseen música de golpes, se constituyen en pandillas a la Plaza de Armas a
tocar diana de las doce previo repique de Campanas. Después, como en días anteriores
bailan pandilla al contorno de la Plaza i retornan. En los retornos visitan los devotos.
A las siete de la noche también en pandilla todos los mayordomos se constituyen
al Templo a presenciar, la víspera que consta de dos partes: un evangelio y una procesión
por la Plaza de Armas.
La procesión se realiza con pompa, entonado con un dúo de clarines. La Santa
cargada en anda preparada artísticamente, con bellas decoraciones, y alumbrada con
suficiencia.
Durante la procesión, en el centro de la Plaza, practican fuegos explosivos
llamados “avellanas”.
Al finalizar la procesión colocan el anda frente al Templo, donde rinden homenaje
de placer un grupo mixto de párvulos con sus cánticos danzantes, en número de ocho
varones y ocho mujeres, que son llamadas “pallas”. Seguidamente una niña de trece a
catorce años diserta a viva voz sobre la leyenda y puntos biográficos de la Santa en
referencia, y es llamada “Loera”; para cuyo fin el primer mayordomo prepara de
antemano una cortina a veinte metros de la puerta del Templo. Después de este acto
introducen el anda al Templo, con lo cual termina la víspera.
Todos los mayordomos y el público religioso, retornan a sus respectivos hogares
amenizados por las pandillas.
El baile de la víspera es general, bailan en todos los mayordomos de once de la
noche a una o dos de la mañana del día 16.8
El día 16, fecha central de la fiesta, se realiza la Misa de Gracia a donde acuden
los mayordomos, el público religioso y las Autoridades locales.
La Misa tiene su complemento que es la procesión y se realiza conforme en la
víspera por la Plaza de Armas, comenzando a las diez de la mañana termina a las doce
meridiano. A media parte de la Misa, el párroco celebrante perera a los oyentes sobre el
significado del día de la patrona.
Con la procesión concluye las actividades de la fiesta en el Templo y regresan los
mayordomos y oyentes a sus hogares.
Algunos mayordomos preparan comida para servirse con las Autoridades y
vecinos de la localidad.
El día diecisiete final de la fiesta, los mayordomos en el barrio que les
corresponde, preparan el Pato, que consiste en atar una soga en dos postes opuestos; en
cuya soga cuelgan un pato o una gallina, una docena de tortas y dos porongos chicha y
guarapo respectivamente. Esto es obra de la mañana.
De la una a las cinco de la tarde, sale de casa del primer mayordomo una pandilla
de seis parejas disfrazados, llamados “Invenciones”, recorren al barrio y después todo el
pueblo, visitando a cada mayordomo hasta terminar en el último. En el paseo los
disfrazados tratan sobre asuntos familiares, discuten sus amoríos, unos pacíficamente y
otros con encono. En consecuencia, son sátiras que dirigen a personas del pueblo.
Cumplido el paseo de invenciones, a las cinco de la tarde retornan al lugar de
partida y proceden a cortar el pato.
Para cortar el Pato hacen un va i ven de pandilla en la cuadra donde está el pato y
de paso bailan en su contorno, y es cuando dos priostes juegan en alza y bajo de la soga
donde se cuelga el pato y las otras cosas; en ese juego los pandilleros saltan desesperados
por coger el pato; este juego dura más o menos un cuarto de hora, con mayor laberinto y
gritos prolongados. Lanzan gritos toda vez que el pato se escapa de sus manos y a veces
cuando la chicha del porongo colgado se derrama sobre los pandilleros o de los
muchachos que se introducen al juego con el fin de recoger las tortas que caen de la soga.
Los jugadores para finalizar el juego bajan la soga y el más alto coge el pato, los
demás se agrupan para quitar el pato; los más ágiles toman las alas, o el cuello y se
arrastran hasta romper el pato, quedándose con un pedazo; este acto se llama “PATO
TIPINA”, que da fin a la fiesta de la Patrona.

LEYENDA


PATO TIPINA : Pato en pedazos.
GUARAPO : Jugo de caña hervido y fermentado.10
MAYORDOMO : Devoto (persona que pasa la fiesta).
PRIOSTES R : Personas que ayudan a pasar la fiesta al mayordomo.
PRIOSTE MAYOR : Ayudante que dirige todas las actividades y preparativos de la
fiesta haciendo las veces de mayordomo.
PALLAS : Niños y niñas vestidos lujosamente que dirigen cantos y danzas a la virgen.
INVASIONES O DISFRAZADOS : Grupo de hombres y mujeres disfrazados que salen
a recorrer las calles.
PANDILLEROS : Personas que bailan la “pandilla”.
PANDILLA : Baile de carrera y saltos con figuras deshonestas.
LOERA : Niño o niña que dirige sus palabras de saludo y alabanzas a la virgen.


Saposoa, 22 de Junio de 1948
Walter G. Cárdenas


Fuente: www.centenarioarguedas.gob.pe/.../Libro-San-Martin-1-SAPOSOA-Y-HUALLAGA

R.Pereyr@

No hay comentarios: