El 5 de diciembre de 1860 se fundó la primera Compañía de
Bomberos Voluntarios del Perú, la Unión
Chalaca, en el puerto del Callao.
En Perú se celebra, como Día del Bombero Voluntario, el 5
de diciembre, día del aniversario de la creación de la primera Compañía de
Bomberos Voluntarios, Unión Chalaca n.º 1, creada en 1860.
Actualmente, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios
del Perú, cuenta con 152 compañías en todo el territorio, y tiene alrededor de
10 mil integrantes, el 30% son mujeres, informa América Televisión.
Los “hombres de rojo”, en promedio, atienden cerca de 120
mil emergencias por año, lo que incluye incendios, rescates y atenciones
médicas, y cuentan con una central telefónica gratuita, el 116.
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
(CGBVP), es un Organismo Público Descentralizado de la Presidencia del Consejo
de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. Autonomía
técnica, económica y administrativa. Constituye un pliego presupuestal.
Son objetivos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios
del Perú los siguientes:
Promover y coordinar las acciones de prevención de
incendios y accidentes, evaluando los riesgos para la vida y la propiedad,
notificando a las autoridades competentes la violación de las normas vigentes
sobre la materia.
Combatir incendios, rescatar y salvar vidas expuestas a
peligro por incendios o accidentes, atendiendo las emergencias derivadas de los
mismos, prestando socorro y asistencia debida.
Participar en las acciones de apoyo al control de los
daños ocasionados por desastres o calamidades, naturales o inducidos.
Funciones: El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú tiene las siguientes funciones: Formular, coordinar, aprobar, ejecutar y
supervisar planes y programas técnicos relacionadas con la prevención y combate
de incendios.
Combatir incendios, atender emergencias ocasionadas por
incendios o accidentes, prestando socorro y la ayuda debida.
Dirigir y controlar a nivel nacional las actividades de
las organizaciones que desarrollen acciones contra incendios y rescate en caso
de siniestros, a excepción de las correspondientes a las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional de Perú.
Brindar el apoyo requerido por las autoridades
respectivas para la mitigación de desastres naturales o inducidos, conforme a
las directivas del Sistema Nacional de Defensa Civil.
Los miembros del CGBVP desarrollan sus funciones a TITULO
GRATUITO. Las Jefaturas y cargos de las unidades orgánicas también son
desempeñadas a título gratuito.
Organización:
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú tiene
la siguiente estructura orgánica:
Alta Dirección
Órganos Deliberativos
Órgano Arbitral.
Órgano Consultivo.
Órgano de Control.
Órganos de Asesoría.
Órganos de Apoyo.
Órganos de Línea o Técnicos Operativos
Órganos Desconcentrados.