El día, 8 de diciembre, a nivel nacional no tiene
relación con acto alguno que se relacione con este acontecimiento, sino que se
fijó tal festividad, porque se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción, es
decir se recuerda al Angel Gabriel, en el momento en que anuncia a María, que
va a concebir un hijo por obra y gracia del Señor. Según esta concepción, el
primer locutor de la historia terrenal fue el tan conocido angel y el anuncio
que realizo, marcando un hito en la historia de la humanidad.
El locutor se ha convertido con el paso de los años, en
un personaje que busca hacerse conocido mediante la radio, sin importar el
grado, nivel o preparación para sumir el compromiso de ser guía y orientador de
miles de oyentes.
*AL
LOCUTOR EN SU DÍA
Querido amigo locutor:
Quiero recordarte en este tu día. Recordarte a ti, que
precisamente todos los días, a través de tu voz, nos haces llegar la voz de la
vida, la voz del dolor, la voz del acontecer diario.
Eres el hombre o la mujer escondida detrás de un
micrófono. El hombre o la mujer a quien tantas veces nadie ve y todos escuchan.
Te reconocemos por tu voz, por tu timbre particular.
A veces te imaginamos serio. Otras te pensamos simpático,
Unas veces queremos verte y te imaginamos gordo y resulta que eres más flaco
que un suspiro. Otros te dibujamos en nuestra mente fino y espigado y eres un
tremendo gordinflón.
Locutor: ¿Sabías que tú eres la compañía secreta se
tantos corazones solitarios? Tú eres el amigo que visita a diario la cama del
enfermo que sufre dolor y soledad. Eres el amigo que hace más cálida y humana
la soledad del anciano. Eres el amigo invisible de ese hermano que a lo largo
de la noche vigila el sueño de los demás para que duerman tranquilos. Eres el
amigo que acompaña a ese camionero que durante las horas nocturnas nos trae la
papa, el arroz o el azúcar que al día siguiente compartiremos en nuestra mesa.
Eres el amigo de ese chofer de autobús que carga con el
sueño de tantos hermanos deseosos de llegar a su destino. Eres… el amigo.
Locutor; tú eres voz, por eso eres palabra. Te pareces
mucho a Jesús. A él lo llamamos “La Palabra”, porque es la palabra visible del
Dios invisible. Así eres tú: palabra visible del mundo para nosotros tantas
veces invisible por lo lejano.
Locutor: Eres palabra. Por eso eres comunicación. Eres
diálogo. Eres la palabra que hace que el hombre esté menos solo. Y como todos
somos clientes de esa tu palabra, hoy en tu día, queremos que escuches tú la
nuestra. ¡Gracias hermano locutor!
*Fuente: http://www.panoramacajamarquino.com