La captura del terrorista Alezander Fabian Huamán, alías
"Héctor", implica la desaparición de Sendero Luminoso en el Huallaga
y consolida la pacificación en esta zona del país, aseguró el jefe de la
Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro), general Víctor Romero
Fernández.
"Es un duro golpe para Sendero Luminoso porque el
delincuente terrorista "Héctor" era prácticamente el sucesor de
"Artemio"; con esto estaríamos prácticamente consolidando la
pacificación en el Huallaga (...) y está desapareciendo Sendero Luminoso de esa
zona", subrayó en declaraciones a la prensa.
El mencionado delincuente terrorista fue capturado como
resultado de una operación combinada de la Policía Nacional y las Fuerzas
Armadas en Aucayacu, distrito de José Crespo y Castilla, provincia de Leoncio
Prado, departamento de Huánuco.
A bordo de un avión del Ejército y en medio de fuertes
medidas de seguridad, "Héctor" fue trasladado esta tarde a Lima par
ser puesto a disposición de las autoridades judiciales.
El general Romero Fernández destacó la labor combinada de
las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como el arduo y exhaustivo
trabajo de inteligencia que se llevó a cabo para capturar a este delincuente,
luego de burlar a su resguardo personal.
Recalcó que se trata de un delincuente "muy escurridizo",
quien hasta en cuatro oportunidades logró burlar el cerco que las fuerzas del
orden habían tendido para detenerlo.
Además, precisó que entre el 2008 y el 2012,
"Héctor" fue integrante del Comité Regional del Huallaga de Sendero
Luminoso, y fue reconocido como tal por varios terroristas en prisión.
Entre los actos delictivos que se le atribuyen figuran la
tortura y muerte por arma de fuego de los ciudadanos Carlos Romero Rojas e
Ignacio Encarnación Deza, en Aucayacu.
El alto oficial precisó que tras la captura de Florindo
Eleuterio Flores Hala, "Artemio" el 2012, "Héctor" provisto
de armas de fuego de corto y largo alcance, se dedicó a captar y reclutar
nuevos integrantes para su grupo delincuencial en la zona del margen derecho
del río Huallaga.
También, dijo, se dedicaba a cobrar cupos a madereros
informales, narcotraficantes, y ganaderos de la zona, y actualmente registra
una orden de captura vigente por el delito de terrorismo.
Fuente: http://www.andina.com.pe/