La Dirección Regional de Educación de San Martín, aprobó
su Plan Institucional Anticorrupción 2014 - 2015, de aplicación obligatoria en
todas las áreas y órganos de gestión de las diez Unidades de Gestión Educativa
Local (UGEL) que dependen de ella.
El documento, aprobado compromete a todas las autoridades
de la región a impulsar acciones decididas a prevenir y enfrentar la
corrupción.
Entre las principales acciones del plan, destacan las
destinadas a fortalecer los mecanismos de sanción y tiene previsto implementar
un sistema de registro de expedientes administrativos disciplinarios diseñado
por el Ministerio de Educación, el cual permite hacer seguimiento a las
denuncias recibidas.
Asimismo, contempla la capacitación a los integrantes de
las Comisiones de Procesos Administrativos Disciplinarios de cada una de las
UGEL, para que cumplan adecuadamente sus funciones, con la aplicación de las
normas correspondientes.
El plan le da particular énfasis al componente de ética
pública y responsabilidad en la función pública. Además de la capacitación
correspondiente al personal, se elaborará un Código de Ética Institucional, el
mismo que será la base para promover las buenas prácticas en la gestión
pública.
El desarrollo de este plan ha sido posible gracias al
compromiso asumido por la titular de la Dirección Regional de Educación de San
Martín, Lic. Karina Ortiz Torres y el trabajo del equipo de moralización y
transparencia de la gestión educativa de la DRESM.
De esta manera, el Gobierno Regional de San Martín
articula su Proyecto Educativo Regional y Modelo de Gestión Educativa Regional
con los Lineamientos de Política Sectorial para prevenir y enfrentar la
corrupción emitido por el Ministerio de Educación, el cual se sustenta en el
Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción 2012-2016, emitido por la Comisión
de Alto Nivel Anticorrupción (CAN)
Fuente: www.dresanmartin.gob.pe