Por Sofia
Gallarday, especialista en Comunicaciones
En un mundo cada vez más inmerso en la tecnologías, las
computadoras, aparatos electrónicos, smartphones, ipads, tablets y demás
dispositivos, llegaron pisando fuerte y para quedarse. Aprende como proteger a
tus hijos e hijas y a saber que tan seguros están.
6 consejos en
redes sociales
¿Tienes idea de qué página web, plataforma social, red de
amigos o juego en línea está utilizando tu hijo o hija en este momento? Se ha
vuelto costumbre el que los niños pasen con las nuevas tecnologías de la
información y Comunicación (televisores, computadoras, smarthphones, tablets,
celulares), más tiempo del que pasan con sus padres o con sus familias. Es por esto que es común encontrarnos con una
nueva generación de “millennials” lejanos, a veces desinteresados o apáticos,
abstraídos por completo en sus aparatos, con pocas ganas de interactuar con la
familia, hermanos o amigos.
Un tema de gran controversia actual, es el uso de las
redes sociales (Facebook, twitter, Instagram, las aplicaciones de juegos en
facebook, etc) y su impacto en la vida de los jóvenes. Actualmente, son usados
tanto por medios de comunicación, profesionales, entidades comerciales, personas de diferentes partes del mundo e
incluso existen muchas iniciativas que intentan darles una finalidad educativa.
Pero también son el caldo de cultivo por excelencia de ladrones,
secuestradores, extorsionadores y de cualquier persona que quiera obtener
información de manera fácil y veraz.
Existen muchos casos en que niños y niñas menores de edad han sido
engañados y secuestrados, por el hecho de haber confiado en extraños en
internet, por lo que es una obligación por parte de los padres conocer las
actividades de los más pequeños al sentarse en una computadora, o al utilizar
el smarthphone, Tablet, etc. Los nuevos medios electrónicos son tantos y tan
diversos, que cabría preguntarse: ¿Que puedo hacer?…
6 Consejos para
los padres de familia
Aquí te proporcionamos algunos puntos importantes que
deberás tener en cuenta para proteger el bienestar de tus hijos en la red,
tarea obligada para todos los padres y
madres responsables:
Créate tu propia
cuenta. Una de las mejores recomendaciones de los expertos en seguridad
para los padres de familia es que se creen una cuenta de Facebook, si es que no
la tienen ya. Para esto, pueden pedir la ayuda de sus hijos, e involucrarlos en
el proceso, hacerlos sentir que sus padres necesitan que esta vez sean ellos
los maestros, reconocer que en algunas cuestiones tecnológicas, los niños saben más que los adultos.
Pide contraseñas.
De manera amable y nada impositiva, logra que tu hijo o hija comparta contigo
sus usuarios y contraseñas. Hazlo de manera natural, a manera de juego, ya que
si lo haces de manera prepotente correrás el riesgo de que sientan invadida su
privacidad, y empiecen a usar otra
cuenta nueva. Una vez que tengas los datos, monitorea cada tanto la actividad
de tu hijo, eso sí, tratando de ser lo menos intrusivo posible. Recuerda: no lo
espíes ni invadas su privacidad.
Protege su información y sus fotos.
Muchas veces los pequeños tienen pocas restricciones al momento de colgar sus
fotos personales, con personas y lugares que podrían ofrecer información
personal delicada. Ve a la configuración–privacidad y haz que se dirija solo a
sus amigos (controles de seguridad). Evita que sea información pública y
coméntale que incluso las fotos “privadas” pueden llegar a ser públicas. Que
nunca suba algo de lo que podría arrepentirse luego, ya que una vez subido, se
quedará siempre ahí.
Conoce sus redes y
contactos. Paséate por los contactos que tiene agregados. Recuerda que
ellos tendrán acceso a su información personal. Si ves algún contacto que puede
resultar sospechoso, pregúntale de manera amigable de donde conoce a esa
persona, si es familiar, amigo, amigo de un amigo, etc. Enséñale que es
peligroso aceptar a gente que no conoce, que pueden buscarlos para fines
sexuales, en una tendencia también conocida como “Grooming”.
Reconoce y prevén
el ciber-acoso escolar. Date cuenta si tu hijo realiza o es víctima del conocido
“bullying” o ciber-acoso, por parte de sus compañeros de clase. Háblale de la
importancia del respeto a los demás, el valor de la tolerancia y la comprensión
a las diferencias, y haz crecer en él, el valor de la empatía.
Establece límites.
No le des a tus hijos la libertad de estar todo el día en la computadora, o
jugando con el Smartphone o la Tablet. Dales otras tareas que impliquen no
estar conectados: invítalo a leer un libro, enséñales a dibujar, pasa más
tiempo de calidad con él o ella.
Y lo más importante: gánate la confianza de tu hija o
hijo. Puede no ser una tarea fácil, pero es la mejor manera de prevenir los
riesgos dentro y fuera de casa, tecnológicos o no. Conoce su mundo e intégrate
a él, no lo fuerces a cambiarlo; lúcete, la psicología esta de tu lado, ya que
nadie conoce a tus hijos mejor que tú.
http://educaciontic.perueduca.pe/