A fin de frenar los casos de extorsiones en todo el país,
se han establecido una serie de medidas para regular el uso de teléfonos
celulares que incluye un próximo “apagón telefónico”, anunció el ministro del
Interior, José Pérez Guadalupe.
A partir este domingo 7 de junio, para comprar un
teléfono celular no solo será necesario presentar el DNI sino también estar
identificados con equipos biométricos dactilares implementados por las empresas
operadoras.
"Es una obligación de las compañías. Y en aquellos
lugares de provincias alejadas donde no se pueda realizar este tipo de proceso
tecnológico, existe una identificación no biométrica que consiste en el cruce
de información del comprador con la base de datos de la Reniec", indicó.
Ello, debido a que luego de esta medida se ejecutará un
“apagón telefónico” en el que todos los equipos celulares que no estén
identificados serán desactivados.
Según el alto funcionario, estas disposiciones buscan
lograr la identidad plena del poseedor de una línea telefónica móvil y detectar
rápidamente a extorsionadores.
UN MÁXIMO DE 10 UNIDADES
También se ha establecido un límite de diez equipos
celulares como máximo por persona. "Se acabaron aquellas compras de 100 o
200 celulares por personas que ni siquiera sabían que lo tenían a su
nombre", enfatizó Pérez Guadalupe.
Del mismo modo, en el marco de las facultades
legislativas solicitadas por el Gobierno al Congreso en materia de seguridad
ciudadana, se plantea establecer que las empresas de telefonía móvil colaboren
con la Policía en la ubicación, dentro de las 24 horas, de aquellos números
telefónicos celulares desde los cuales se realicen extorsiones.
http://elcomercio.pe/