Luego de ser capacitados en el adecuado manejo integral
del cultivo de cacao, los candidatos y candidatas para constituirse como
Agentes Tecnológicos y Tecnológicas vienen desenvolviéndose en sus comunidades
de origen a fin de contribuir en el incremento de la productividad del cacao.
Más de un centenar de agricultores y agricultoras líderes
de la provincia de Leoncio Prado en Huánuco y de Tocache en San Martín, son
fortalecidos en conocimientos y capacidades para para ser formados como Agentes
Tecnológicos y Tecnológicas, quienes brindarán información, asesoría,
capacitación, asistencia, servicio y transferencia tecnológica a sus vecinos y
vecinas agricultoras.
Las sesiones de capacitación teórico – prácticas se
desarrollan mediante las Escuelas de Excelencia de la Alianza Cacao Perú (ACP),
una iniciativa público – privada apoyada por USAID, con el fin de sentar las
bases de agentes de cambio en las comunidades productoras de cacao.
El equipo técnico de especialistas de ACP visita a los
candidatos y candidatas para conocer y evaluar sus desempeños frente a un
público necesitado de nuevos conocimientos para mejorar sus niveles de
producción, que significa a su vez mayores ingresos para las familias
cacaoteras.
Este equipo recientemente visitó la comunidad de Alto
Marona, del distrito de José Crespo y Castillo de Huánuco para evaluar el
desempeño de dos candidatas: Normila Cueva Guerrero y Neli Meri Liberato
Lorenzo, quienes expusieron temas referentes a Nutrición Integral y Poda
Oportuna, Control de plaga de Mazorquero y Post Cosecha de Cacao
respectivamente.
Los especialistas evaluaron el desempeño de Normila y
Neli durante las exposiciones y sesiones demostrativas en campo. Tras la
evaluación del rol de facilitadoras, ambas agricultoras sorprendieron y
destacaron por su desenvolvimiento en el escenario y el nivel de retención de
los conocimientos impartidos en las sesiones para formación de Agentes
Tecnológicos y Tecnológicas.
“El abonamiento es lo más importante para nuestras
plantas de cacao, es como un peón que necesita comer; después de abonarlo
debemos realizar la poda oportuna, según la planta puede ser poda de formación,
de mantenimiento o rehabilitación. Todo esto lo aprendemos vecinos en las
Escuelas de Excelencia donde todos nos apoyamos, así también debemos apoyarnos en
nuestra comunidad”, es un breve extracto de lo comentado por Normila
Cueva durante su exposición ante sus pares.
Alianza
Cacao – Perú
“Producir
más, proteger más”