miércoles, 25 de octubre de 2017

Seis comunidades nativas conservarán 22 mil hectáreas de bosques de San Martín

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (MINAM), firmará convenios de conservación con seis comunidades nativas del departamento de San Martín, que le permitirá al país conservar 22 mil 353 hectáreas de bosques amazónicos.
Las comunidades que serán afiliadas al Programa Bosques son Yarau, Alto Mayo, Shimpiyacu, Kachipampa, Nuevo Arica de Kachiyacu y Shampuyacu.
La ceremonia de afiliación y entrega de un cheque simbólico de incentivos económicos a las comunidades se realizará el martes 24 de octubre a las 11 de la mañana en el auditorio del Gobierno Regional de San Martín (Calle Aeropuerto S/N Barrio Lluyllucucha, Moyobamba).
El acto contará con la presencia del jefe de la Unidad de Incentivos para la Conservación del Programa Bosques, Javier Loza, así como representantes del Gobierno Regional de San Martín, Autoridad Regional Ambiental (ARA), la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM), la Federación  de Pueblos Indígenas Kechwas de la Región San Martín (FEPIKRESAM), Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD) y la Federación Regional Indígena Awajún Del Alto Mayo (FERIAAM).

Mediante los convenios de afiliación, las comunidades y el Programa Bosques del MINAM se convierten en socias para la conservación de bosques de la Amazonía, contribuyendo de manera conjunta a la reducción de la deforestación y ayudando a reducir los efectos negativos del cambio climático.
Estos convenios son el resultado del trabajo coordinado realizado con los representantes del Gobierno Regional de San Martín, ARA, CODEPISAM, FEPIKRESAM, FEKIHD y FERIAAM.
Incentivos económicos
A través de estos convenios, el Programa Bosques implementará en estas comunidades el mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), lo que consiste en incentivos económicos por S/ 223 mil y asesoría técnica para promover la conservación del patrimonio forestal nacional y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Mediante las TDC las comunidades nativas ejecutarán actividades económicas sostenibles así como el fortalecimiento de capacidades locales para la vigilancia de sus bosques y la gestión comunal.
Las TDC se empezaron a ejecutar en San Martín desde el año 2012 con la afiliación de la comunidad nativa Chirik Sacha, y a la fecha ya se cuenta con cinco comunidades nativas afiliadas, que de manera voluntaria vienen conservando una superficie total de 28 mil hectáreas de bosques
De esta manera, el Programa Bosques sigue apoyando a las comunidades comprometidas en la lucha contra la deforestación.

Área de Comunicaciones
Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático - MINAM